PEDRO EL GRANAÍNO Planta Baja

PEDRO EL GRANAÍNO Planta BajaPedro Heredia (Sevilla, 1973), Pedro el Granaíno para el arte, nace en el seno de una familia gitana de comerciantes. Su inclinación por el cante es temprana y su trayectoria profesional está vinculada a la familia de los Farruco pues acompaña a La Faraona, La Farruca, Farruquito y Farruco. En 2007 obtiene una fama repentina por su exitosa participación en el programa de Cuatro Factor X, donde se revela como cantante versátil con aptitudes para la canción ligera. Tras la experiencia vuelve a su mundo, al flamenco. En 2012 actúa en solitario en el Festival de Jerez y en la Bienal de Sevilla. La fuerza explosiva y arrebatadora de la familia Farruco, con quien lleva años trabajando, puede extrapolarse al arte de Pedro el Granaíno. Como tantos otros cantaores de su generación, su cante está marcado por las inconfundibles formas de Camarón de la Isla, a quien El Granaíno admira especialmente y de quien toma parte de su repertorio, sobre todo, en las bulerías. A pesar de este claro posicionamiento estético, posee su propia personalidad cantaora, una gran versatilidad interpretativa y una voz sabrosa, plena de coloridos matices.

BART DAVENPORT & BISCUIT plays The Jam "Sound Affects" Planta Baja

BART DAVENPORT & BISCUIT plays The Jam "Sound Affects" Planta BajaBart Davenport y Biscuit se han asociado para participar en el ciclo We Used To Party, versionando al completo el disco Sound Affects de The Jam, una de los obras más laureadas de Paul Weller & cía. Davenport es uno de los californianos que mejor representa el espíritu de esa West Coast de la que procede y de la que anda empapado. Posee el encanto de otra época, una elegancia retro inherente, como si de “Mad Men” pudiera hacerse una versión pop con Jonathan Richman en el papel principal. Por su parte, Biscuit son unos barceloneses de Vilanova i la Geltrú de quienes si se dice que posiblemente sean la mejor banda de rock’n’roll española no se está exagerando mucho. Nacieron en 1993 porque querían dejar de ser tan garageros como la formación de donde venían, Blue Bus, y perseguir la melodía y el pop. Su debut de 1997, Lunch Music, así lo confirmó. No solo tienen coleccionan buenas influencias (The Who, Redd Kross, The Byrds, MC5…), sino que saben transmitirlas con pasión y furia, a cubierto de las modas.

-Cancelado- LA RANA MARIANA Planta Baja

-Cancelado- LA RANA MARIANA Planta BajaLa Rana Mariana nace en 2005 de la mano de tres amigos con el propósito de recorrer el mundo utilizando las calles como escenario improvisado. Las influencias del grupo son variadas y todos los estilos tienen cabida: el funky baila con el guaguancó, la rumba catalana remolinea con el son, la bossa nova susurra al swing… En estos años, han sido muchas las callejuelas por donde ha pasado la Rana Mariana. Actualmente compaginan los conciertos con un espectáculo músico-teatral para público infantil creado junto a la compañía de teatro Viviendo del Cuento. La mejor forma de conocer a La Rana Mariana es en sus directos, dejándose llevar por su música y contagiándose con su energía y frescura.

Festival Solidario por Bengala HUMAN FEST Planta Baja

Festival Solidario por Bengala HUMAN FEST Planta Baja

JEREMY JAY Planta Baja

JEREMY JAY Planta BajaTras su paso por Primavera Sound 12, vuelve a la península para una nueva gira por salas Jeremy Jay, niño mimado de K Records y trovador sintético crecido al calor de un planeta en el que las guitarras y los sintetizadores conviven amigablemente: elegancia, romanticismo y sinceridad, apoyado en una voz, sencillamente fascinante. Jeremy Jay sigue sacando a pasear su encanto cada vez que entra en el estudio y se pone a flotar entre melodías gomosas, ritmos deliciosamente pegadizos y unas canciones que conectan con toda la naturalidad del mundo el misterio de los cincuenta y el tacto gélido de los ochenta.
Después de debutar con A Place Where We Could Go y tocar el cielo con el espléndido Slow Dance, el californiano se ha entregado en cuerpo y alma a perfeccionar su pop de voz imperfecta y gozosos estribillos hasta llegar a Abandoned Apartments.
¿Quieres ir esta noche al concierto de JEREMY JAY? tenemos una oferta de última hora, 50% de descuento para los 30 primeros que uséis el cupón. Sólo tenéis que entrar en http://www.ticketea.com/jeremy-jay selecciona la cantidad de entradas y donde dice “tengo un código descuento” tenéis que poner: “Voy a ver a Jeremy”. Así de simple, y os ahorráis la mitad de la entrada.
http://www.myspace.com/jeremyjay
http://www.youtube.com/watch?v=Pw1kVU7Elww

LUIS EL ZAMBO Planta Baja

LUIS EL ZAMBO Planta BajaLuis Fernández Soto “Luis el Zambo” es un cantaor jerezano emparentado con las prestigiosas sagas de los Fernández y los Soto, desde Paco La Luz y Tío Juanichi El Manijero hasta Enrique Soto y Fernando Terremoto, pasando por Tío Borrico, El Sordera, Terremoto, El Serna… Hijo de Joaquín “El Zambo“, los valores característicos de su metal de voz, la jondura y densidad de su rajo, así como la pureza y autenticidad en la ejecución del cante gitano, lo hace ser un cantaor que estimula el gen jondo de los aficionados, predisponiéndolos para el éxtasis a poco que se asomen los duendes que es capaz de invocar con su rancio cante.

LOS ESCARABAJOS Planta Baja

LOS ESCARABAJOS Planta BajaFormados en Sevilla en 1993, Los Escarabajos asumieron desde sus inicios la comprometida y singular tarea de reproducir en vivo la obra de los Beatles lo más fielmente posible al sonido original, parodiando también el humor del cuarteto en sus conciertos.
De este modo, con el espíritu de un taller en directo sin límite en el repertorio, el grupo mantiene un centenar de intervenciones anuales en todo tipo de eventos, entre los que destaca la Beatle Week de Liverpool, donde lleva representando a España durante las ocho últimas ediciones.
Es imposible hablar del fenómeno beatle en España sin nombrar a Los Escarabajos, que llenan locales allá por donde van.
Puestos así, no queda otra que peinarse el flequillo y disfrutar de una noche de baile y diversión como si los cuatro de Liverpool estuvieran entre nosotros.
http://es-es.facebook.com/pages/Los-Escarabajos/226825060569
www.myspace.com/losescarabajoses

SALVAJEMENTE AMATEUR Planta Baja

SALVAJEMENTE AMATEUR Planta BajaYeeeep, queridos! Frenad las carrozas y apearos de los oropeles! Refrescad vuestras chepas. Nada ocurrirá el 20 de Diciembre. No moriréis.

Paz. Soñad que es domingo por la mañana y aún estáis horizontales. 

Los dragones no están en el pasillo y los bancos os mandan una carta todos los días. El gobierno los unta, pero tu cuenta sigue en “afterhours”. 

Y tú NO CUENTAS.

Piensa en lo que te queda… tu vida palpitando y…. la gente a la que quieres. Queridos, no hay más. Aprended a saber que no es poco. Aprended a cerrar lo ojos en algunos momentos y sentir la presencia de los que de verdad os quieren.

Dónde pones a Salvajemente Amateur pues entonces si no sin sobre cabe bajo hasta con? 

En el centro de tu vida el 7 de Diciembre de 2012. A las nueve de la noche. 

Atentos a las palabras de Marcello y a las de Noelia. Algunas revelaciones os serán dadas. 

No hay soberbia.

No modernuras. 
No ranciadas.

Solo nosotros.

Besad a quien podáis ese día. Los dias anteriores y los siguientes también son buenos para besarse y abrazarse, SI.

Esta es la primera REVELACIÓN. La que viene a continuación no es revelación pero es útil.


REVERSAL + artista invitado Planta Baja

REVERSAL + artista invitado Planta BajaReversal  es una banda de rock electrónico del sur de Madrid, que presenta su recién estrenado proyecto musical. Rabia, jungle, energía, rock, potencia, drum&bass, experiencia, dub… todo mezclado para ofrecerte otra manera de interpretar la realidad. Reversal es un colectivo creado por cuatro mentes activas al servicio del arte, un grupo orgánico y digital a la par, donde dan cabida a muchas influencias desde electrónica, rock, reggae, metal, hiphop o dub aunque sobre todo su pasión es la electrónica en vivo (Pendulum, The Qemists, Foreign Beggars, Tenor Fly, Top Cat, Aphrodite, Asian Dub foundation, Enter Shikari, Apolo 440, Prodigy, Insolence, Skindred, London Elektricity…). Pero también la literatura y el cine están presentes en su obra y es una marcada influencia. Pura vida es su canción de adelanto.

CHECOPOLACO Planta Baja

CHECOPOLACO Planta BajaJulián Méndez ha encontrado en Checopolaco al personaje perfecto para protagonizar un nuevo capítulo de su biografía, la de un precoz y astuto músico, cantante delicado y burlón cuyo pasado reciente se asocia al de dos de las bandas más significativas de la escena nacional: Lori Meyers y Los Planetas. Tras su estreno con Un disco de folk podrido, Checopolaco regresa con Las fuerzas y la rebelión de los que estamos perdidos, el beligerante batallón que le secunda en la ejecución de nueve canciones. En la búsqueda de una identidad propia, Checopolaco transita por la historia del pop con excelente olfato y sorprendente habilidad. En perfecto equilibrio, salpicando de arreglos preciosistas sus sencillas historias de amor, sus canciones se convierten en hits incontestables. Checopolaco buscaba una historia que contar y Julián Méndez acaba de escribir una perfecta para él.
http://checopolaco.bandcamp.com/

CUCARACHA DANDÍ Planta Baja

CUCARACHA DANDÍ Planta BajaEn activo nada menos que desde 1997, Cucaracha Dandí son clásicos representantes del “Sonido Málaga”, una desenfadada mezcla de pop-rock cantado en castellano que no hace ascos a fundirse con todo tipo de músicas calientes, ya sean toques latinos, aflamencados, ska, funky, jazzy… el resultado es una música fresca y descarada, bailable y salpicada de letras picantes que hacen de cada actuación de los malagueños una gran fiesta, una excusa perfecta para la diversión.
www.cucarachadandi.com/

TABLETOM Planta Baja

TABLETOM Planta Baja

SALA & THE STRANGE SOUNDS Planta Baja

SALA & THE STRANGE SOUNDS Planta BajaLa banda Sala and the Strange Sounds fue establecida por el cantante y compositor Sala Elassir en Londres en 2010. Animado, energético y melódico, el sonido y el directo de este grupo pronto les convirtió en una referencia en el circuito Londinense. Desde entonces, también les ha llevado a Estados Unidos, Alemania, Francia y España donde han recibido mucha atención mediática y donde cuentan con un grupo creciente de fieles seguidores.
Producto de la combinación entre el talento composicional de Sala y su don de “showman,” junto a la energía y la fuerza del batería Kjetil Hallre, la música que hacen SSTS es un puente entre lo antiguo y lo nuevo, con influencias que van desde los Beatles y los Kinks, hasta los Strokes y los Libertines. Su primer EP, “The Man who Killed Sam Wilson,” fue lanzado en el verano del 2010, con una muy buena recepción tanto por los fans como por la prensa. Este disco se grabo bajo la dirección del productor Jonathan Quarmby, ganador de varios Grammy y productor de artistas de la talla de David Bowie y Jack Johnson. Le siguió un EP conceptual, “Affectology,” lanzado en la primavera del 2011, un disco en el cual cada canción correspondía a un estado de animo diferente.
Sala & The Strange Sounds comparten escenario en Reino Unido con Amaral en abril de 2012, justo antes del lanzamiento del muy esperado primer LP del grupo, “It’s Alive” que sale al mercado el 21 de mayo de 2012.
Posteriormente estrenan el nuevo videoclip de “Margot” que fue estrenado en exclusiva en MTV online y en Tv.
http://www.mtv.es/noticias/estreno-v%C3%ADdeo-sala-strange-sounds/
http://www.thestrangesounds.com/

Festival Solidario por Bengala HUMAN FEST Planta Baja

Festival Solidario por Bengala HUMAN FEST Planta Baja

JUANITA Y LOS FEOS + EL PALACIO DE LINARES Planta Baja

JUANITA Y LOS FEOS + EL PALACIO DE LINARES Planta BajaEl grupo nació en Madrid a finales del 2004 debutando el 18 de Febrero de 2005 en la sala Siroco (Madrid) y graban su primera referencia auto editada en formato cassette titulada “Cassette Records” . En 2005 les reclama el Barreiro Rocks Festival (Portugal) y comparten escenario junto a BLACK LIPS y BILLY CHILDISH.
En Marzo de 2006 graban su primera referencia en los Estudios Circo Perrotti de Gijón, “Robot Gigante Avanzando” (Gramaciones Grabofónicas 002), un maxi single con 4 canciones (Pégame en la Disco, Quémame Ye Ye, Atrapado en el Tívoli y Yaha Bebe) producido por Jorge Explosión. En Abril de 2007 graban 4 canciones para un CDR (Maldito Desagradecido, Sisebuto, El Agujero y Madre Soltera) con la intención de encontrar sello discográfico para la edición de su nuevo LP y en un alarde de optimismo mandan el CDR a sellos de todo el mundo, Dead Beat Records (Cleveland, USA) les ofrece editarles 1.000 copias de su futuro disco en USA.
En Octubre de 2007 entran a grabar su primer LP “Juanita y Los Feos” (Dead Beat Records-DB75, Beat Generation-025, Big Black Hole Records-010, Gramaciones Grabofónicas-08) en Tigruss Estudios (Valencia-Gandía), 13 canciones (12 en formato CD) producidas por Pepe Tigruss donde queda definitivamente claro el sonido de la banda. El disco es elegido entre los 40 mejores discos nacionales según Mondo Sonoro,y llegó al tercer puesto del Top Ten del Maximum Rockandroll.
En Noviembre de 2007 “Pégame en la Disco” es elegida una de las 100 mejores canciones de la historia del programa “Diario Pop” y la interpretan en el homenaje a Jesús Ordovás de la sala Sol.
En Octubre de 2008 vuelven a Tigruss Estudios a grabar 8 canciones que quedan repartidas en un single “Angelines” (Cara B: Doberman) para Hey Girl! Records (2009), 2 canciones más , “Circo Roma” y “Amor Germano”, para el recopilatorio de punk y hc “Matado por la Muerte” (2009), editado por Bowery Records, Holy Cobra Society, La Camorra y Rizillos Superproducciones y otras dos para su último single “Despacho Oval” (Cara B: Twist) editado por Discos Humeantes que vio la luz en Marzo de 2011.
En abril de 2011 el grupo repite visita a los estudios Tigruss, ya que tiene nuevo material que grabar. Las sesiones duraron diez días, un auténtico record en palabras de su bajista. Prueba de que están decididos a hacer las cosas con sumo cuidado es que no tienen reparo en probar con cuatro técnicos diferentes hasta dar con las mezclas que ellos quieren. Dicho proceso, realizado por Carlos Hernández en El Castillo Alemán se volvió a demorar otros 10 días.
El resultado de tan detallista tratamiento salta a la vista en “Pesadilla Adulta” (Munster, 2011). Ángel nos cuenta cuáles eran las intenciones con este álbum: “Queríamos sonar como las grandes bandas de toda la vida, queríamos hacer un disco que cuando pasasen los años estuviesemos orgullososo de él, ese disco es Pesadilla Adulta“. Juanita, la cantante, profundiza en esa dirección cuando le preguntamos sobre el sonido de sus Feos en el nuevo trabajo: “Hay una evolución enorme, nosotros lo solemos traducir en que ahora somos un coñazo, más adultos, de ahí la coña con el nombre del disco. Para mi en concreto, estas son las primeras canciones que suenan como siempre he querido que sonásemos“.
Y lo cierto es que el álbum representa un espectacular golpe de efecto como sólo saben dar Juanita y Los Feos, insistiendo en su apuesta de desconcierto con métodos inapelables: sonido impecable, un puñado de himnos intemporales y letras apocalípticas con cortinas de aparente frivolidad…
Las señales que emite la banda son pues positivas, se muestran activos y con ganas de seguir sorprendiendo a todo aquel que pretenda clasificarlos o etiquetarlos en un sonido concreto.
Este 2012 podrás verles en festivales como LET´S FESTIVAL, FIB, CANELA PARTY y muchos más.
http://juanitaylosfeos.bandcamp.com/
https://www.facebook.com/pages/Juanita-y-Los-Feos/39168493006

JUANITA Y LOS FEOS + EL PALACIO DE LINARES Planta BajaEL PALACIO DE LINARES ha tenido varios cambios de formación hasta llegar a su formación actual compuesta por Gonzalo Marcos, Mariví Hernández (la granadina) y Ángel Román (el zamorano), los tres se embarcaron en el proyecto hace ya más de un año lanzándose de cabeza al loco mundo del pop, lo que ha finalizado con unas sesiones en Abril en los estudios de Martín Perarnau, que ha acabado dando lugar a este 7” que supone su presentación en sociedad.
 
En ellos detectamos la clase pop de THE GO BETWEENS, la energía veloz de THE FEELIES y el pop alucinado de LOS CARAMELOS de Charly Misterio. De hecho, “Himalaya” disfruta de ecos de los YO LA TENGO más inocentes sobre una línea vocal que podría pertenecer a ZOQUILLOS, mientras trata el eterno tema de lo que pudo ser y nunca fue. “Las Tres Gargantas” supone el desmelene en una canción que ensalza el pop perturbado de PATRULLERO MANCUSO, con una letra surrealista a la altura de los de Villaviciosa de Odón. “Rojo Hígado” es un gran tesoro; Construida a partir de un poema deLucrecia Martínez Molina, contiene un riff que bien hubiera firmado orgulloso Grant McLennan o Glenn Mercer, con una línea vocal que despierta el espíritu de Sergio Algora al frente de EL NIÑO GUSANO. Cierra esta referencia “Franco Belga”, un tema de espíritu sixtie, con ecos crooner y una divertida irreverencia, lleno de ironía en ese desencuentro musicado como si fuera una pelea entre Roy Orbison y Ruth Vacaciones. Sin duda, geniales.
http://elpalaciodelinares.bandcamp.com/
http://www.facebook.com/ElPalacioDeLinares
http://elefant.com/es/index

AUTUMN COMETS + KERMIT Planta Baja

AUTUMN COMETS + KERMIT Planta BajaEstas dos bandas cercanas al post-rock, cada una a su manera, se unen para ofrecernos un viaje lleno de texturas y matices.
Los madrileños “AUTUMN COMETS”, que acaban de grabar su tercer disco “Moriréis en Camboya”, presentarán nuevas canciones que los acercan aún más a bandas post-rockeras como Tortoise, Mogwai o Pavement, aunque sin perder en las melodías sus raices folkies a lo Wilco o Death Cab For Cutie.
“Cuando un grupo está pendiente de los detalles, las cosas funcionan, las melodías caminan solas como si fuesen hechas para ese momento, para ese paisaje”. La Mono.
“Un disco salpicado de pequeñas gotas folk, que gravita entre una placidez que se diluye por momentos entre contralada intensidad. Que te mece suavemente en una nana confortable… hasta que llega la tormenta”. Neo2.
http://autumncomets.bandcamp.com/
http://www.facebook.com/autumncomets
http://www.youtube.com/watch?v=tsrYjPzATbk#t=0m33s
Por otro lado, “KERMIT”, que acaban de editar con Itaca Records su disco debut “Autoficción”, es una banda de jazz/post-rock más cercana a los sonidos de Slint, Radiohead, 12twelve, Manta Ray, Portishead, Toe, Sonic Youth, Mogwai, The Cinematic Orchestra, Miles Davis, King Crimson, Pink Floyd, …
“… esta banda malagueña de post-rock es fan de los subidones eternos, de los ruiditos, de los paisajes sonoros, de las guitarras marcianas y, sobre todo, del buen gusto… así son KERMIT, las notas de sus guitarras viajan por aparatos que las repiten creando paisajes: fotografías del Caribe y de la Antártida juntas, pegadas sobre un cristal; las miras mientras una brisa constante te acaricia los pies. Son el bajo y la batería que llevan el ritmo de las piezas. Sé que suena pretencioso lo de “piezas”, pero si nadie canta, ¿cómo van a ser canciones? Kermit son elegantes, mucho.”. Revista Modernícolas.
http://kermit-band.bandcamp.com/album/autoficci-n
http://www.facebook.com/kermit.band

MICAH P. HINSON & TIMBER TIMBRE Planta Baja

MICAH P. HINSON & TIMBER TIMBRE Planta Baja

Festival Solidario por Bengala HUMAN FEST Planta Baja

Festival Solidario por Bengala HUMAN FEST Planta BajaQueridos artistas:
En el sur de Bengala, pude conocer la extrema pobreza, y lo más importante, a seres humanos que la padecían. Mi estancia durante dos meses de cooperante en la ONG Instituto Indio de Madres y Niños (http://www.iimcmissioncal.org/) me abrió los ojos a una realidad que no conocía y despertó en mí un vehemente compromiso ético: todas mis capacidades comunicativas las orientaría a transmitir al mundo cuánto había compartido con aquellas gentes. Pensé que una buena forma de difusión era la escritura de un libro, y así surgió, de una manera irreprimible, “Luces de Bengala. Un voluntario en el corazón de la realidad”. La obra cuenta con el beneplácito de Ediciones Dauro para ser publicada.
La publicación y difusión de esta obra es una meta que me acompañará a lo largo de toda mi vida. Tras este primer paso, la Agencia Literaria Sánchez & Bonilla se encargará de la representación internacional de la obra, para que sea traducida y publicada en otros países, con el apoyo del fundador de la ONG. Va a ser el pequeño granito de arena de este habitante del privilegiado norte de nuestro planeta, para contribuir a la mejora de las condiciones de vida de aquel remoto lugar. La publicación del libro, además de dar a conocer la gran labor de esta ONG, permitirá la obtención de una ayuda económica, ya que los beneficios obtenidos por los derechos de autor se destinarán íntegramente a la ONG.
Se trata de un sueño que persigo desde hace cinco años, y que al fin, tras enviar el manuscrito a más de 30 editoriales de este país, se está convirtiendo en realidad. Quiero solicitar vuestra colaboración y ayuda en un proyecto en el que creo. Os aseguro que se trata de una ONG solvente, fundada por el Dr. Sujit Brahmochary, que trabajó con Madre Teresa de Calcuta, y que administra muy bien las ayudas que recibe y de la que os puedo ampliar información sobre su historia y objetivos.
Pienso que la organización de este festival benéfico podría cubrir con creces lo presupuestado para la publicación de la primera edición de la obra. Os aseguro que sería una actuación que daría sus frutos y sería para mí muy importante alcanzar mi sueño gracias a vuestra colaboración.
Quedo a la espera de vuestras noticias y a vuestra disposición para ampliaros cualquier información que preciséis.
Un abrazo,
Fernando Mesquida
http://humanfest.wordpress.com/

LA TANA Planta Baja

LA TANA Planta BajaLa Tana, hija de la cantaora Herminia Borja, comienza su carrera profesional cantando para bailar en compañías como la de Joaquín Cortés o la de Farruquito. Paco de Lucía la escuchó cantar en un bar sevillano y la fichó. La voz de la cantaora sevillana toma protagonismo en varios temas del álbum ‘Cositas buenas’ (2004), entre ellos, los tangos que le dan título. El maestro de Algeciras la embarcó en la troupe con la que presentó por el mundo su último disco, junto a otros cantaores como Duquende y Montse Cortés. En marzo de 2005, sale a la venta su primer disco en solitario ‘Tú ven a mí’, producido por el propio Paco de Lucía.

DINERO Planta Baja

DINERO Planta BajaSean Marholm, Rubén Giménez y y Ekain Elorza son Dinero. Un power trio de Rock nacido en Madrid en 2007 con la intención de hacer algo único en el panorama musical nacional.
De los primeros años de vida de la formación nacería su primer disco homónimo publicado en 2009, consolidándose como una de las promesas del Rock patrio con éxitos como “En Invierno”, “Mentiras”, “Trastorno Bipolar” & “Saboreal”.
Este primer disco les llevaría a estar de gira permanentemente durante casi tres años y dar más de 150 conciertos por toda nuestra geografía, participar en festivales como Rock in Rio, Sonorama , Primavera Sound y Arenal Sound, y a telonear a Franz Ferdinand y Foo Fighters.
En su deseo por crear una identidad personal se juntaron con el realizador Titan Pozo, ganador de un Premio de la Música al mejor videoclip, para crear sus videoclips. De esta asociación nacerían sus siguientes videoclips, entre los que se encuentra el premiadísimo “Mentiras”.
Ahora Dinero lanza su esperado segundo disco “Año Perro” que vuelve a dar una vuelta de tuerca a su estilo. Un disco que marca él que sera el camino del nuevo Rock en castellano.
En el poco tiempo que lleva “Año Perro” en la calle han tocado en el festival Sonorama por cuarta vez consecutiva, estarán en el festival DCode compartiendo cartel con figuras como The Killers, Sigur Ros, Justice… además del Festival de los Sentidos y Manchapop.
Para su primer single, “Lo Mismo”, vuelven a contra con Titan Pozo para crear un videoclip único y que transmite la energía personal de los miembros de la banda.
En breve lanzarán su segundo single “Cómo, Cuándo, Quién” con imágenes de su actuación en la pasada edición de Sonorama, considerada por los medios de comunicación como una de los mejores conciertos del festival.http://www.dineromusic.com/

PÁJARO Planta BajaAndrés Herrera, alias Pájaro, nació en Sevilla. Nacer en la capital de Andalucía es, de por sí, algo tan excelso que acaso no merece ser comentado con unos meros párrafos en prosa. Pero, además, el destino ha dispuesto que Pájaro viviera una afortunada cadena de experiencias (si bien no todas han sido precisamente amables, desde luego) que han moldeado al individuo hasta llegar a lo que hoy, sin duda, es: uno de los músicos más sugestivos del país, inequívocamente en la plenitud de su talento musical. 
Sevilla es una ciudad magna, monumental, glamorosa, pero también de estrechas calles empedradas, de rincones anacrónicos. Tras la fastuosa herencia romana recibió la opulencia árabe y, después, se agasajó con el esplendor cristiano, con un ojo puesto en el Nuevo Continente y el otro, en el Mediterráneo y el resto de sus territorios ocupados. Cualquiera que se establezca en la ciudad está expuesto a un caprichoso prisma de culturas y tradiciones que filtrará la luz según como y desde donde se quiera mirar. 
La Sevilla de Pájaro es más la del río Betis que la del Guadalquivir, más de Itálica que de Giralda, más de Escipión que de Muza. El remanente romano empatiza con el gusto del artista por la Italia de Adriano Celentano, de Sergio Leone, de Ennio Morricone. Su pasado como guitarrista ineludible de la escena rockera sevillana, en una época en la que, con toda naturalidad, se podía rendir pleitesía a Elvis y a la Virgen de la Macarena el mismo día y a la misma hora, ha dejado tal poso en su genio, que basta oír el single Las criaturas / Santa Leone para darnos cuenta de que no puede haber más espontaneidad en como se mezclan en el aire las ondas de una frenética guitarra surfera con las de una corneta procesional de Semana Santa sevillana, o unos acordes de jazz a lo Djiango Reinhardt con unos versos de San Juan de la Cruz. Todo eso junto brota con el descaro y la franqueza de quien ha vestido sus mejores Chelsea boots para ir a emocionarse con la marcha Ione, himno cofrade que, ya de pequeño —acompañado por su padre, cinematógrafo de profesión—, acudía a escuchar por Semana Santa. La marcha pertenece a la ópera Ione de Errico Petrella, basada en la novela Los últimos días de Pompeya, escrita por Edward B. Lytton, y Morricone la oyó hasta la saciedad cuando, trabajando en España para las películas de Leone, buscaba documentos sonoros que le sirvieran de inspiración. En el dramatismo de la procesión, la imaginería barroca se abre paso a través de las capas escarlatas de los centuriones. Lo imposible hecho posible. 
Y es que, para Pájaro, Sevilla, Texas, Nápoles, Nueva Orleans, Roma, Almería o Memphis se huelen desde su ventana. Y el rock’n’roll, el blues, el surf, el swing, la saeta, la tarantela o el spaghetti western suenan como una misma cosa cada vez que pone los dedos en las cuerdas de su guitarra. Así, la magia surge de convertir en posible lo imposible para que la belleza —que es algo que no existe— esté. 
Álvaro Tarik 

LOS WALLAS Planta Baja

LOS WALLAS Planta BajaLos Wallas son una banda de rock and roll formada en el año 2010  por jóvenes de la Mancha, contando entre sus filas con representación   sudamericana . Asentados en el céntrico barrio madrileño de Malasaña mantienen viva la llama del rock, dando caña y contagiando su sana   enfermedad. Los Wallas suenan a calles pisadas, a cervezas de euro y a noches que siempre terminan en fiesta.
Deciden seguir el camino del rock garage  con tintes psicodélicos,  Glam, Punk y Pop. La filosofía de “el cocktail Wallas”, influenciado   por grupos dispares como Smash,  Los Polares, The Sonics, The Seeds,   The Monks, Ramones, The Cynics, Gun Club y Grindermand entre muchos   otros, habla de compartir y divulgar la música.
La hermandad esta integrada por:
·Juan Wallas  -Ciudad Real-C.R (compositor, guitarra y voz),
·Carlos Wallas -Valdepeñas C.R.- (bajo y coros),
·Luli Wallas -Buenos Aires ARG.- (batería y coros)
·Dani Wallas -Lima/Ciudad Real PE./C.R.- (guitarra solista y coros).
Letras sencillas pero suficientemente astutas como para encandilar a   aquellos que se burlan y jactan de la vida. Música potente y   contagiosa. El concepto Wallas se nutre de la elegancia del Dandi   aderezada con el toque canalla del Rock N´ Roll.
En Julio de 2012  presentan al mundo su primer trabajo: “Caimán”, editado en formato vinilo,
Por si esto fuera poco, aún con su corta trayectoria, se llevan el   premio gordo de La Batalla de las Bandas del Euroyeyé en Agosto de 2012: grabación de un single en los estudios Circo Perrotti (Gijón)   bajo la producción de Jorge Explosión, cuya edición correrá a cargo de   Saturno Records. 
http://www.loswallas.com/

LYA Planta Baja

LYA Planta BajaAmalia Barbero “Lya” nace en Córdoba en el año 1987.
http://www.lyaoficial.com/
El interés de esta joven cordobesa por la música le viene desde la infancia, cuando su abuelo la inició en los diversos palos del flamenco y de la copla. Es por ello por lo que, con tan sólo 7 años de edad, ya estaba ligada al arte de la canción española. A los 16 años decidió cambiar de estilo. Empezó a componer, a grabar coros en discos de grandes artistas como Queco, el Arrebato, Andy y Lucas, etc. Y ya, con 19 años, empezó a trabajar de cantaora con Joaquín Cortés con el que ha recorrido gran parte del panorama internacional. También estuvo tres años acompañando a Pastora Soler como corista.
 
Un buen día recibe una llamada de Alejandro Sanz. Un amigo de ella, José Carlos Gómez, había enviado una maqueta a Alejandro sin que ella supiera nada. A partir de ahí todo cambió. Alejandro le invita a formar parte de la nueva discográfica, que fundará junto a Pepe Barroso, llamada “Lola Records” y, es entonces, cuando nace el primer trabajo en solitario de Lya, Un pellizco de tu voz.
 
A lo largo de su corta pero intensa carrera la cantante ha obtenido importantes reconocimientos como el primer premio en la modalidad de canción inédita en el Ciudad de Córdoba o el primer premio en el Certamen de Canción Española de la Línea de la Concepción, según explica la discográfica.
 
En 2010, con Un Pellizco de tu voz, se corona como artista revelación obteniendo el Premio Artista Dial concedido por el Grupo PRISA.
 
Ahora la cantante ha tomado el rumbo del pop, con unas pequeñas pinceladas de flamenco y, el resultado es De Colores, un trabajo que ha sido grabado bajo la producción de Javier Catalá, guitarrista español conocido por ser colaborador habitual de Alejandro Sanz, Miguel Bosé o Ricky Martin en sus giras de conciertos.
 
El primer sencillo para presentar su nuevo álbum fue “Mi Verdad”, tema que tomó el relevo de “No me hagas sufrir”, “Te vas”, o su gran éxito en Internet, “Un laito en tu cama”, canciones que han convertido a Lya en un referente de la música pop / flamenco. La artista ha querido plasmar en este trabajo su gran dote de composición como ya hizo en su primer trabajo. “Ángel del camino”, “Dime que me amas”, “Libera tus miedos” o “De colores” son algunos de los temas compuestos por la joven cordobesa. En el resto de los temas ha querido contar con grandes autores como es el caso de Ismael Moya, David Santisteban y Jacobo Calderón, entre otros.

MAGA + AURORA Planta Baja

MAGA + AURORA Planta BajaCinco discos y ya forman parte de la élite de la escena independiente española.
Saben hacer canciones de pop con una visión personal y con una voz llamativa, pero ahora han ido directos al grano: a lo esencial de las canciones, a aquello que remueve a cualquier oyente del nuevo pop Español. Un montón de bandas con trayectoria dilatada que están enganchando al público hacia canciones que pueden cantar, disfrutar en directo y que no tienen complejos para decir las cosas tal y como son. Por esto y un buen puñado de canciones sobresalientes es el disco del año para la edición Sur de Mondosonoro.
Si en el comienzo de su carrera “Agosto esquimal” supuso una sorpresa, su nuevo disco aglutinará a aquellos que vieron nacer al grupo con una energía cuasi adolescente con esos nuevos amantes del pop de aquí. Si buscamos una palabra que defina el nuevo disco de Maga, esa es ganas; de conectar, de llegar, de transmitir, de hacer vibrar en directo, de entusiasmar, de llenar de energía los escenarios de los mejores festivales…
SPOTIFY
FACEBOOK

LOS ASLÁNDTICOS Planta Baja

LOS ASLÁNDTICOS Planta Baja

THE WAVE PICTURES + ALLO DARLIN` Planta Baja

THE WAVE PICTURES + ALLO DARLIN` Planta BajaLlámenlo romanticismo provinciano o confesiones mundanas. O que viva la mejor reencarnación británica de The Modern Lovers. The Wave Pictures, tras poner la sala patas arriba en su anterior visita, ahora presentan Long Black Cars, su último trabajo. A su lado, por si todavía hay algún indeciso, Allo Darlin’, la revelación pop de la temporada, o el renovado poder del twee, traen bajo el brazo Europe.

ZUTATEN + LOS VIOLENTOS DE KELLY Planta Baja

ZUTATEN + LOS VIOLENTOS DE KELLY Planta BajaDespués de asistir a un concierto de ZUTATEN uno no está seguro de lo que ha visto. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que ver a ZUTATEN sobre un escenario produce un torrente de sensaciones aparentemente contradictorias. Hablamos de un grupo que se transforma en el escenario, que se lo cree, y que reparte rabia y glamour a partes iguales. Un concierto de ZUTATEN es diferente; es rápido, contundente, histriónico y sobre todo, imprevisible.
ZUTATEN siempre ha tenido fama de contar con uno de los mejores directos. Ahora también podrá decirse que ZUTATEN tiene un disco demoledor… GLAMWAFFE supone un gran salto para la banda y la mejor carta de presentación para llevar su directo a cualquier escenario.
Este nuevo disco reúne las mejores virtudes del grupo y les da un sonido apabullante gracias al trabajo realizado en Producciones Peligrosas (Granada) y a la maestría de Brad Vance (California) en la masterización. Teniendo en cuenta todos estos ingredientes, no es de estrañar que GLAMWAFFE sea un disco enorme.
Con dos discos bajo el brazo, y después de haber compartido escenario con Jello Biafra y The Toy Dolls, haber girado por toda la península junto a los suecos Henry Fiat´s Open Sore y de haberse pateado un buen puñado de salas y festivales, ZUTATEN se encuentra en su mejor momento… Ahora, ya solo queda comprobarlo.
www.zutatenweb.com

ALL LA GLORY + ROYAL MAIL Planta Baja

ALL LA GLORY + ROYAL MAIL Planta BajaCon miembros en sus filas de formaciones tan celebradas como Bombones, Maga o Señor Chinarro y desde su propio nombre, tomado de una canción de The Band, los sevillanos hacen patente su amor por el sonido americana, con querencia indudable por el folk-rock de sabor añejo y guiños al power-pop más clásico. Tom Petty, Big Star o The Byrds, y The Jayhawks, Ryan Adams o Teenage Fanclub, mencionan entre sus influencias. Han resultado ganadores del Circuito Joven Pop-Rock de Andalucía (DESENCAJA 2011) iniciativa organizada por la Consejería de Cultura y el Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), ganado anteriormente por grupos como Pony Bravo o Guadalupe Plata.

CAUGHT INDIE ACT Planta Baja

CAUGHT INDIE ACT Planta BajaThe first weekend of November four friends from Osnabrück, Germany, who also form the upcoming Indie Rock Band CaughtIndieAct are going to visit me. Since they are in this beautiful vibrating city of Music they are going to play a concert for us! They play popular Indierock songs everyone knows like songs by Mando Diao, The Killers, The Hives, Kings of Leon, The Strokes, JET or Bloc Party in a very entertaining way! (You can find a video of them playing further down where the posts are and also on Youtube) To finance their flights we are going to take a little entrance fee, which will be 5 Euros.
Invite all your friends from Granada so we can have an unforgettable night!
Evento Facebook

LOS TSUNAMIS Planta Baja

LOS TSUNAMIS Planta BajaLos Tsunamis son el enésimo fruto de la fértil cantera ubetense de bandas de orientación retro. Como algunos de sus paisanos más ilustres, hacen gala de un profundo conocimiento de los procedimientos y recursos propios del género que practican, el surf instrumental, al que aportan su fresca devoción, y en concierto los recrean con pulcritud. ¡¡¡Agárrate el peluquín!!! Sus actuaciones son capaces de provocar desplazamientos verticales en las masas, emergiendo austeros y eléctricos, atacando con la amplitud de onda del theremín y los reverbs de serie B en sus guitarras.
Celebramos un concurso de disfraces, el/la portador/a del mejor disfraz ganará un pase de tres meses para todos los conciertos de Plantabaja.