En ‘Los Estanques’ podemos ver plasmadas las inquietudes musicales de la banda a través de 13 canciones que conforman un disco donde fusionan magistralmente estilos tan diversos como el pop, el rock, la psicodelia, el progresivo, el funk, el soul o el jazz. Las melodías pop a las que nos tienen acostumbrados se sustentan en este trabajo sobre complejos arreglos de tinte progresivo, actualizando sonidos añejos y dando lugar a un juego de percepción con el oyente basado en la sorpresa.
Haciendo alarde de la frescura que les caracteriza, la variedad estilística compilada en este nuevo trabajo queda perfectamente integrada dentro que lo que es ya la marca de la casa: lo que ellos mismos han denominado Pop Progresivo Psicodélico. En este tercer trabajo, editado por The John Colby Sect e Inbophonic Records, Los Estanques pasean desde las llanuras del pop hasta los vericuetos de la psicodélica y el progresivo sin despeinarse.
Saico Paranormal Rock Bar, el bar más añorado de la historia reciente de Granada, celebra su quinto aniversario desde el más allá con todo un maratón de eventos y actividades programadas para el próximo puente de diciembre.
Festival aniversario Saico, día 2. Los Mejillones Tigre + Jaume Bored Punk Machine + Tropicaladies DJs + Ramón Mejillón + Manuel Claudio en Planta Baja
LOS MEJILLONES TIGRE, con una sola demo que entró entre las mejores de 2018 de la edición sur de Mondo Sonoro, han llevado su directo a escenarios tan prestigiosos como los de Monkey Week, Fuzzville o Etnosur, y ahora lanzan su primer LP de la mano de Clifford Records. Grabado en Greenville Records y masterizado en Kadifornia, “Tropical Salvaje” promete ser una de las sorpresas de este año, fruto de esta anomalía en el rocanrol que son estos jiennenses que mezclan boogaloo, cumbia, sicodelia y garaje con letras punzantes y actitud gamberra. No hay un híbrido igual.
https://losmejillonestigre.bandcamp.com/track/cumbia-de-pascual
https://www.youtube.com/watch?v=klxNvQUzm-o
JAUME BORED PUNK MACHINE es una banda mongola y sicópata que solo se lleva bien con los muertos y vive en la tierra de las mil mierdas.
https://jaumebored.bandcamp.com/album/jaumebored-punkmachine-oh-no
https://www.youtube.com/watch?v=IbjqqhYKjto
TROPICALADIES DJs + RAMÓN MEJILLÓN + MANUEL CLAUDIO en toda una fiesta vinílica de cumbia, punk, yeyé y trash para conmemorar el paso de Saico Paranormal Rock Bar a mejor vida. Se recomienda cumplir con el dress code del Líder: túnica blanco nuclear de lino egipcio como el de la Sábana Santa, cinturón de oro de 87 quilates procedente de algún asteroide y casco-antena de platino para obtener una conexión limpia y libre de interferencias de los espías de la NASA.
Saico Paranormal Rock Bar, el bar más añorado de la historia reciente de Granada, celebra su quinto aniversario desde el más allá con todo un maratón de eventos y actividades programadas para el próximo puente de diciembre.
Campeonato del mundo de Psicokaraoke especial aniversario Saico
El clásico torneo para aspirantes a artistas horteras se celebra esta vez sobre todo un escenario. La sala Planta Baja será testigo del nacimiento de las próximas estrellas del destrozo acústico con todo lujo de parafernalia, con números especiales fuera de competición y una emocionantísima votación en formato eurovisivo. Inscríbete en la página de Facebook de Saico para asegurar tu participación o preséntate allí sin entrenar ni nada exhibiendo tu falta de previsión.
Reglas:
- Cada participante interpretará una tema de su elección (solo si te inscribes con antelación podrás asegurarte de la disponibilidad del mismo).
- Se valorará interpretación, técnica, indumentaria, diseño artístico, coreografía o falta de todo ello.
- Cada miembro de jurado formado por pesos pesados de la infraindustria del espectáculo concederá a cinco participantes uno, dos, tres, cinco o siete puntos respectivamente. La suma total determinará el podio en el que se entregarán premios brutales. En caso de empate se deberá interpretar un número extra.
- Si tu canción dura más de cinco minutos, -1 punto de penalización.
- Si tu canción es de Mago de Oz, Jarabe de Palo, Fito o Héroes del Silencio, o Red Hot Chili Peppers, -2 puntos de penalización.
- Si tu canción es de Extremoduro, -5 puntos de penalización.
- Puedes participar por Skype desde tu lluvioso lugar de residencia (consulta con Saico).
- Se recomienda puntualidad. Esperar a que los chupitos hagan su efecto para perder la vergüenza puede dejarte fuera de la competición.
Empezamos en Bella Kurva desde las 13:30h y seguimos de concierto en el Planta a las 17:00h, a 2 minutos a pie.
Con tu entrada, tienes un noodle box en Bella Kurva y acceso al concierto en Planta Baja.
Venta de entradas en Bella Kurva, Subterranea Comics Discos y Discos Bora-Bora. ¡Las primeras 100 (entrada + noodle box) solo por 12 €! Resto de entradas a 15€
Permitida la entrada a menores acompañados de padre o tutor.

Tobogán Andaluz comenzó en 2010 como un proyecto solista creado por Facu Tobogán. En el 2011 con la salida de su primer EP “Corazón Congelado”, Tobogán Andaluz se convirtió en una banda con la incorporación de Federico Dopazo en bajo y a Marina Huberman en batería. En 2012, Tobogán Andaluz lanzó su primer y celebrado disco “Viaje de Luz”. Este trabajo fue muy bienvenido en la escena indie argentina, se formó un público de la banda que le permitió tocar en diferentes ciudades de la provincia de Buenos Aires y en distintos barrios de la Capital Federal. En 2014 la banda edita su disco homónimo “Tobogán Andaluz” y comienzan las giras por el país recorriendo 8 provincias. En 2016 ingresa en batería Kater Tossounian y en guitarra Manuel Larisgoitia, con quienes lanzan “Luz Satelital” y programan su primera gira internacional que los lleva a Chile y Perú. En 2017 se incorporan al sello discográfico Discobaydiscos a través del cual lanzaron, ese mismo año, el sencillo Claridad (2017), con gran repercusión en tiendas digitales. Hacia fines del 2017 realizan la gira “2 semanas, 3 semanas” por varias ciudades de Argentina, Perú, Chile y México. Al regresar de esa gira, ya en el año 2018, la banda presenta su cuarto trabajo de estudio titulado “Fuego en las Naves”; el cual presentaron en las ciudades antes mencionadas sumando Brasil y Uruguay. Este año (2019) la banda se encuentra trabajando en su nuevo disco.
El Hombre Garabato es un quinteto granadino que debuta en 2010 con su primer disco llamado “La vida y otros defectos”, trabajo en el que ya se intuyen cuáles van a ser sus señas de identidad más destacables: melodías cuidadas, letras que huyen de lo evidente y pretenden reflejar la realidad que les rodea, y unas sugerentes armonías corales. En este disco cuentan con la participación de Alfa Le punk, de Tony Eskorzo y Diego Galaz, siendo producido por el talentoso Javi Peña.
En 2013 se marchan a la Alpujarra a grabar “El héroe más cobarde” bajo la dirección de Carlos Díaz, un brillante y jovencísimo productor que cambia el concepto y ayuda al quinteto a encontrar un sonido más uniforme y personal, encontrando así una identidad más definida. La colaboración de Miguel Ríos en la canción “Mi voz” da buena cuenta de este nuevo paradigma en el que se adentra la formación.
Más adelante, en 2014, graban “Cuatro tiros por cabeza”, un disco mano a mano con José Antonio García, cantante de la mítica banda granadina 091. Este disco, publicado en vinilo, contó con la colaboración de Eric de los Planetas, Víctor Lapido, José Ignacio Lapido, Guerrero García y Antonio Arias, entre otros muchos artistas.
En octubre de 2016, publican “Demonios”, la primera parte de una trilogía que continuó con “Aullidos” en 2018 y que ahora se concluye con “Luciérnagas”. Actualmente presentan en directo las nuevas canciones a la vez que acompañan a José Antonio García en la presentación de las canciones contenidas en su LP “Lluvia de piedras”.
Plantarde, conciertos acústicos gratuitos por la tarde, en Planta Baja.
Si los pioneros de la música de raíces del lejano Delta del Misissipi, pudieran volver y ojear hasta donde han llegado sus enseñanzas, observarían atónitos el nacimiento en la ciudad de la Alhambra, de este combo de dos personas. El crudo sol del Sur y los vientos africanos mecen la mano de Carlos para rasguear las 6 cuerdas y dan aliento a la cálida voz de Isa.
Canciones sinceras, sin pose alguna, temas mundanos y divinos se dan la mano.
En los trabajos de los granadinos Isa y Carlos Dingo te encontraras con el crujido de las cuerdas, el tacto de la madera, la respiración antes de cada nota de voz y el tintineo de las panderetas.
Isabel García conoció a Carlos Dingo allá por el año 1998, cuando éste formaba parte de una banda de punk en la multicultural ciudad de Granada. El entendimiento mutuo y su afición a los ritmos sincopados los ha llevado, durante más de diez años, a tocar por las ciudades más importantes de Europa y a trabajar con los sellos discográficos más emblemáticos del género. Con sus dos formaciones de música Jamaicana, Los Dingos en primer lugar, y en la actualidad, Red Soul Community, son ya un referente en la historia del reggae.
Sin embargo, y en medio de toda esta vorágine, nace el deseo de combinar toda esa actividad con un proyecto más sencillo, más básico y cercano, que permitiera mirar a los ojos de todos aquellos que estuvieran escuchando:
Isa y Carlos Dingo nos ofrecen un repertorio de temas propios y versiones de grandes bandas y autores por los que se han sentido influenciados, todas realizadas en clave de folk, minimizando la instrumentación para conseguir un resultado realmente puro y cercano a la raíz de las canciones.
Tras más de siete años de andadura, el dúo granadino Isa y Carlos Dingo nos presentan por fin su primer álbum, “A tiger in the garden”.
Un trabajo de 12 canciones influenciadas por el folk y el espíritu del lejano Mississippi. Unas composiciones totalmente fieles a su directo.
Recientemente han lanzado su primer videoclip “The lost ones”.
Puedes verlo y descargar de manera totalmente gratuita el álbum en www.isaycarlosdingo.com
Un año más colaboramos con #MOVEMBER por la salud masculina y su prevención, y lo hacemos con una fiesta el próximo 22 de noviembre, comenzaremos a las 22h con un concierto maravilloso de #CAFÉ SUIZO y unas djs increíbles como son #DIAFONICA y #DONATELLA, con una sorpresa que aún no queremos adelantaros para darle más misterio a este evento. Muchísimas gracias de antemano por ser partícipes de esta fiesta con fines benéficos y diversión, os esperamos con los brazos abiertos como siempre.
CASINO:
Casino es rock con altas dosis de blues, soul y algunas pinceladas de pop. Una banda nueva en el panorama musical con estilo y talento que viene pisando fuerte. Todo un all-in (“apostar todo”).
Una banda de rock’n’roll cuyos integrantes proceden de diversas formaciones musicales de reconocido prestigio. En 2018 estuvieron inmersos en una gira de conciertos hasta agosto, momento en el que empiezan a preparar su primer álbum bajo la producción de Candy Caramelo (Andrés Calamaro, Ariel Rot o Dani Martín).
En 2019 han sido seleccionados para participar en el Festival Cazorla Blues así como para la línea promocional tanto del festival como de la batalla de bandas en alguna feria de turismo. Han compartido cartel con bandas como 69 Revoluciones, Second, Burning, Sidecars o Los Zigarros y han sido teloneros de Inmaculate Fools.
Su primer E.P. salió al mercado en marzo de 2017, arrancando una extensa gira por Madrid, Málaga, Murcia, Alicante, Jaén o Granada. Han participado en festivales y en certámenes de bandas emergentes como la “II Batalla de bandas del Blues Cazorla” o el “MálagaCrea Rock 2017”, llegando a la final de este último y cuya actuación en la Feria de Málaga les otorgó el premio como la segunda mejor banda andaluza.
BREADCRUMBS:
Breadcrumbs es una banda procedente de la La Línea de la Concepción, Cádiz, aunque sus componentes están a medio camino entre el Campo de Gibraltar y Granada. Con influencias del Rock y Pop Británico desde sus comienzos, allá por los 90s, en las actualidad se decantan por un estilo algo más garagero. Ahora, vuelven por segunda vez a la escena granadina, en la mítica sala Planta Baja.
En este concierto didáctico, la Blues band de Granada pretende dar una idea del nacimiento de géneros musicales, que ha determinado la historia de la música .
En concreto, el Blues, se establece como “ padre” de otros géneros como el rock, el soul, el pop, géneros que determinan nuestra cultura musical.
La Blues band de Granada hace un viaje desde los orígenes de esta música, hasta nuestros días, teniendo en cuenta la influencia que ha tenido en el cine, tv, radio, y en general, en nuestras vidas.
Pony Bravo presenta en Granada su cuarto largo ‘Gurú’ (Telegrama, 2019)
Ecléctico en lo musical, como viene siendo habitual en la trayectoria de la banda, con letras afiladas en las que el humor se deja entre ver en forma de pensamiento crítico y rodeado de todo un imaginario creativo convertido en libreto extendido, ‘Gurú’ es el cuarto disco de Pony Bravo. 12 temas disponibles en plataformas digitales a partir de las 00:00h. en los que la banda recorre géneros ya visitados y profundiza en nuevos sonidos.
‘Gurú’ (Telegrama, 2019) incluye los adelantos ‘Rey Boabdil’ con videoclip de Pablo Peña, ‘Espectro de Jung’ y ‘Piensa McFly’, aventura lisérgica con video de Daniel Alonso. 15 minutos en los que la temática andaluza, el mundo de la ficción o la psicología se encontraban y aperitivo de este nuevo largo en el que desgranan géneros como la exótica más low-fi, el dub o la new wave de los ochenta.
Producido por los integrantes del grupo y grabado en diferentes sesiones, Gurú condensa un amplio surtido de influencias, géneros y subgéneros. Una remezcla en busca de nuevos caminos que ya demostraran en sus largos anteriores ‘Si bajo de espaldas no me da miedo (y otras historias)’, ‘Un gramo de fe’ y ‘De Palmas y Cacería’.
Cortes como ‘Rey Boabdil’ o ‘Loca mente’ con esa mirada a las raíces andaluzas en busca de nuevos ritmos; ‘Totomami’ más enfocado a las pistas de baile; el marcado new wave de ‘Relax y Rolex’ o ‘Casi nazi’; la exótica de ‘Claro en la jungla’ o los aires fronterizos de ‘Lawrence de Aruba’ se suman a temas que afianzan el sonido clásico del grupo como ‘Espectro de Jung’, ‘Errores son horrores’ o ‘La yerba mala’ terminando de completar este cuarto disco.
Fiesta presentación de El Gran Libro del Meñique, con la actuación de Recatadas y Tomillo de Beas and friends. La Romería más milagrosa y alocada de Granada cumple 25 años y para celebrarlo la Cofradía del Santo Meñique ha editado un libro a todo lujo, 200 páginas a color donde por fin se explica qué hay detrás y delante de esta masiva muestra de devoción popular. Amenizarán la tarde Recatadas y Tomillo de Beas and friends, punk-rock, copla, bluegrass, country y mucho glamour en el escenario.
AMANN & THE WAYWARD SONS vuelven a Granada, otra vez al PLANTA
BAJA con su atronador directo, un año después de la última visita. En este año intensísimo la banda ha seguido su evolución meteórica, llevando su primer
Álbum FREE SOUL por toda la geografía española y culminando su gran momento, compartiendo cartel con artistas de la talla de BEN HARPER, PAUL COLLINS, THE BEACH BOYS o SUZANNE VEGA en el pasado BBK MUSIC LEGENDS FESTIVAL….
Ahora nos presentan su segundo álbum “DRIVE HOME” que fue grabado a la antigua usanza, con todos los músicos conviviendo una semana, en los estudios tío Pete de Urduliz (Bizkaia) y vuelven a la carretera, y vuelven a Granada!!