Rootsound Music presenta la tercera edición de Rootsound Club, su residencia mensual en PlantaBaja, será el 20 de Diciembre con Ogun Afrobeat, la banda líder del afrobeat de nuestro país.
Tras el éxito de las primeras ediciones con las argentinas Fémina y los méxico- brasileños Francisco El Hombre, el Rootsound Club vuelve a Planta Baja el próximo jueves 20 de Diciciembre. En esta ocasión nos visitan Ogun Afrobeat, la banda No1 del Afro Beat en España que lidera el nigeriano Akin Dimeji.
La programación musical de la velada la completa el maestro de los género más groovadelico, Sr. Lobezno, quien pinchará después del concierto en la Sala A. Eso en las tablas, porque en la barra y antes de todo, podremos degustar tapas inspiradas en el cultura africana.
Ogun Afrobeat es la primera banda de afrobeat en España de auténtica cultura Yoruba. Liderada por Akin Dimeji Onas, de Lagos (Nigeria), uno de los mejores baterías africanos residentes en España, y sustentada por unas potentes secciones rítmica y de vientos, el grupo presenta un directo extraordinario que le convierte en una banda de afrobeat de muy alto nivel. Como parte del florecimiento a nivel mundial del afrobeat moderno, Ogun destaca por su uso original de los ritmos nativos tradicionales de la cultura Yoruba, y su mezcla con otras formas artísticas africanas, funk, disco, y soul, siempre respetando el espíritu de la música de Fela Anikulapo Kuti. La intensidad de Ogun en sus directos y su fuerza en el escenario es simplemente asombrosa.
Las entradas ya están a la venta en eventbrite.es y www.rootsound.com por tan solo 10€ y con el CD “Rootsound Music Vol. 5” de regalo. En taquilla también se podrán adquirir por 13€.
Formada por dos mexicanos y tres brasileños, y con un nombre prestado del folclor colombiano, francisco, el hombre se ha posicionado como una de las propuestas musicales más interesantes de Latinoamérica en los últimos tiempos. Oriundos de Campinas, Brasil, han trascendido las fronteras geográficas, apelando a una identidad latinoamericana que ha captado la atención de promotores y público de todo el continente. francisco, el hombre contagia su energía en portugués y español, apelando a las emociones y necesidades de la sociedad latinoamericana.
La música de francisco, el hombre, mezcla catártica de exotismo y fiesta, de psicodelia punk-rock con ritmos afrolatinos, hace inevitables el baile y los pogos. Una banda cuyo directo es su mejor carta de presentación, no sólo por la madurez de su sonido y la propuesta en el escenario, sino porque literalmente han construido su base de seguidores en las calles, pues un atraco durante una gira hace dos años, les obligó a subsistir tocando en diversas plazas públicas. Han pasado por los principales escenarios de Brasil y algunos de los más importantes festivales del continente: Lollapalooza (Brasil); Vive Latino, Rock por la Vida o Supremo Festival (México); Santiago Off (Chile); Cosquín Rock (Uruguay), o Ecuador Jazz.
Su último disco, SOLTASBRUXA, ha sido considerado por la crítica brasileña como un disco revelación que retrata el sentir y la propuesta de la nueva generación de músicos brasileños. El disco, producido por Zé Nigro y francisco, el hombre, cuenta además con la colaboración de algunos de los más importantes exponentes de la nueva escena musical brasileña: Liniker e os Caramelows, Apanhador Só y Salma Jô de Carne Doce, así como diversas participaciones de músicos de talla internacional provenientes de Brasil y Chile. Un álbum plagado de himnos para la juventud, y que acumula millones de stream.
Los brasileños Boogarins presentan en directo su reciente ‘Lá Vem A Morte’ y la banda sonora de ‘Casa das Janelas Verdes’. Son hijos y voces del movimiento Tropicália, por derecho propio. Boogarins son la evolución real y lógica del legado de Os Mutantes o Caetano Veloso, artistas que representaron no solo a un país y sus intenciones innovadoras, también su situación y realidad social.
Música brasileña donde todos los términos y connotaciones posibles confluyen; respetan su tradición psicodélica sumergiéndola en los problemas actuales para darle un nuevo significado; canciones llenas de riffs, elementos procesados de la Bossa Nova y el Rock americano de los 60, cantadas en portugués que respetan su entorno y lo utilizan como núcleo expansivo para su mensaje universal.
Los auténticos reyes de la psicodelia nipona Acid Mothers Temple se adentran en una nueva fase este año con la llegada del vocalista Jyonson Tsu, cuyos directos en solitario, progresivos y teatrales, usando un lenguaje inventado prometen dar nueva vida a las ya de por si lisérgicas actuacions del grupo. Esta nueva encarnación de la veterana banda estará de gira por primera vez en Europa el próximo otoño.
Acid Mothers Temple llevan formulando y haciendo mutar su universo artístico desde 1995, año en el que liderados por Kawabata Makoto comenzaron su trayectoria como colectivo multidisciplinar que abarcaba tanto músicos como bailarines, artistas plásticos, ex-yakuzas y todo tipo de personalidades. La única premisa o hilo conductor capaz de servir como comunicación entre todos es el culto a la música improvisada.
Aunque su intensa historia discográfica se extiende ya más de dos décadas, abarcando todo tipo de estilos de composición (del Folk con tintes psicodélicos a la composición minimalista) y más de un centenar de lanzamientos (tanto en solitario como en colectivo), Acid Mothers Temple continúan con su espíritu en el que el cambio es la única constante.
En diciembre de 2017, Acid Mothers Temple & The Melting Paraiso U.F.O. dieron la bienvenida al nuevo vocalista Jyonson Tsu, punto de inflexión para la reconstrucción y nueva encarnación del colectivo para esta nueva etapa. Tras un primer espectáculo con el colectivo en Tokio, en el Annual Acid Mothers Temple Festival, la banda ha afianzado su plantel actual manteniendo a los fundadores Kawabata y Higashi al frente y despidiendo a otros importantes activos como Mitsuru Tabata.
Acid Mothers Temple son por derecho propio los mayores exponentes de la Psicodelia en Japón, dentro del mismo linaje de otras formaciones como Les Rallizes Denudes, High Rise o White Heaven; desde su conceptualización inicial a su planteamiento apostando por la diversidad y la evolución incansable, trazando importantes paralelismos con entidades como la Sun Ra Arkestra.
La llegada del vocalista Jyonson Tsu (cuyos directos en solitario, progresivos y teatrales, usando un lenguaje inventado) ha dado ua nueva inyección de vida a las ya de por si lisérgicas actuacions del grupo. Esta nueva encarnación de la veterana banda estará de gira por primera vez en Europa este próximo otoño.
Acid Mothers Temple & The Melting Paraiso U.F.O. presentarán himnos que podemos encontrar en el disco “Wake To A New Dawn of Another Astro Era”.