Pachi Garcia Alis, Productor, Compositor, Músico y Tecnico de sonido Baezano, presenta su octavo disco de estudio,con banda, en formato trio, editado por su propio sello Alis Records y distribuido por Altafonte.
El nuevo trabajo del artista baezano se caracteriza por ser ecléctico, abierto a cualquier estilo y estímulo musical, sin etiquetas, ocho canciones (diez en la versión física) que van desde el pop, al rock, grunge o el folk. Incluso registra bases de hip-hop o dubstep, de ahí el título de “Marcadores a cero”. Un retorno musical que se nutre de todo tipo de influencias, sin prejuicios y con honestidad.
Músico, compositor y cantautor español que empezó su carrera musical en 2005, como cantante y guitarrista de la banda de pop-rock catalán CyBee, con la que grabó dos discos producidos por Manu Guix y Roger Rodés.
En 2008, con tan solo 15 años, empezó a tocar versiones de otros artistas (como Pereza, Fito & Fitipaldis, Dani Martín o M-Clan) por bares y salas de todo el país, además de subir dichas covers a YouTube, las cuales llegaron a tal éxito que en ellas colaboraron otros artistas o compositores de la talla de La Pegatina o Rosana.
En 2013 sacó su primer single en solitario, Sale El Sol, del cual también realizó su primer videoclip. En este momento, también empezó a combinar su carrera musical con trabajos de composición y grabación en su propio estudio: MuuEstudio.
Una vez finalizada su gira de covers, a principios de 2017 comenzó a grabar su primer EP producido, de nuevo, por Manu Guix y Roger Rodés en Medusa Estudio. Este EP – que lleva por nombre Hijos de la Tierra – está elaborado por cuatro canciones compuestas por el propio Nil Moliner que nos transportan al optimismo y felicidad que él mismo trasmite habitualmente.
Después de darse a conocer al gran público gracias a Operación Triunfo, Nil Moliner lanzó en verano de 2018 una remodelada versión de su primer single, Sale El Sol , canción que trata sobre el optimismo que necesitó para hacer frente a la ansiedad. Unos meses mas tarde, publicó dos nuevas versiones de algunas canciones de su EP: Sin Tu Piel, a dúo con Manu Guix y Esperando, acompañado por Bely Basarte.
Ya en 2019, el cantautor lanzó tres singles, El Despertar, Soldadito de Hierro y Déjame Escapar, que pertenecerán a su próximo disco, previsto para finales de 2019.
Rusty River surge a principios de 2013 en Huelva. Desde sus inicios se nutre de bandas de los años 60, desde Led Zeppelin, The Allman Brothers hasta grupos más recientes como The Black Crowes, Blackberry Smoke o Marc Ford. Con un estilo bien definido, a base de ritmos de guitarras potentes, unas melodías de voces muy interesantes y una base rítmica muy sólida. En la actualidad la banda la forman: Juanlu Lázaro (voz), Israel Riobó (guitarra), Álvaro Jiménez (bajo), Roberto Cereceda (Guitarra) y Miguel Calero (batería), todos bajo el mismo sello de identidad, el rock, southern, blues y folk.
Rara avis. Vuelo libre. Manuel Torres Ayala, LEÓN TORRES, está de vuelta. O, acaso, no se había ido nunca. Me refiero al mismo tipo, productor musical, compositor errabundo, que hace unos años nos vino llamándose El Dueño del Balón con la lección ya aprendida del rock ibérico. En fin, la buena nueva es que están llegando nueve canciones suyas bajo el título “MI PERRO NEGRO”, que dan para escuchar con muchísimo interés y sumo deleite. Rocanrol. Sí, con toda la esencia de un bluesman. Canciones escritas ¿de un tipo que empieza a estar de vuelta?
“Todas las canciones me han pasado a mí o a mi entorno, todas están basadas en hechos reales. Por ejemplo, “ME SIENTO BIEN” refleja a un amigo de barrio, cómo es y cómo se mueve, descrito en tono de cine oscuro. Ese tío existe”. León Torres, músico malagueño reconocido, fundó el grupo Los Cardos y terminó marchando a Madrid, pasando por Granada varios años, para experimentar todo tipo de oficios: backliner, road manager, promotor, productor, compositor o solista. El Dueño del Balón con la producción de Matías Sorokin, hermano de Coti y guitarrista de Los Guasones y como tal, telonero de Rod Stewart y otros tantos; finalmente volviéndose a su Andalucía. “Con todo lo que he hecho en esta profesión y actualmente me gano la vida tocando en las calles de Jaén. Ahora, después de haberlas pasado canutas, de haber vivido un infierno, me encuentro de maravilla y este disco cuenta precisamente por donde he pasado. Es un disco honesto que duele, que salió de lo más oscuro y ahora estoy feliz happy-happy… Ya estamos en primavera”.
Soledad Vélez ha sido elegida para dirigir, crear y ensayar un repertorio con los alumnos de la escuela universitaria de Paul McCartney en Liverpool, LIPA.
LIPA, la escuela universitaria fundada en Liverpool en 1995 por Paul McCartney, imparte un programa de estudios especializado en las artes escénicas, además de una serie de “Master Classes” presentadas por conocidos representantes del mundo del espectáculo y la industria musical. Pasados ponentes incluyen: Sir George Martin, Sir Paul McCartney, Mark Knopfler, Steve Morse, Rick Wakeman, Joan Armatrading, Brian Eno, Malcolm McClaren, José Feliciano o Lou Reed, entre otros.
LIPA y la AIE han elegido para la colaboración de este año a Soledad Vélez. Esta colaboración tiene como finalidad global estimular la formación profesional musical y fomentar la difusión del repertorio y la movilidad internacional artística entre intérpretes españoles y alumnos del LIPA. La cooperación entre AIE y LIPA representa un proyecto musical y educativo singular y totalmente inédito en el campo de las artes escénicas y la formación profesional dentro de la Unión Europea.
En la edición de 2019 Soledad Vélez viaja a Liverpool para dirigir los ensayos de un combo de músicos-alumnos de último curso la semana del 27 de mayo. Tras actuar en Liverpool y Manchester, lo harán en España.
Artista multidisciplinar, inquieto y provocador -2018 – “Solo Ven”, fue su primer single de presentación oficial, con un original y onírico videoclip -En este 2019 está realizando una gira por distintas localidades españolas, presentando sus primeras composiciones. -“Solo ven”, “Loca Locura” fueron los primeros temas que se dieron a conocer, “Me olvidé de lo bueno” y “Me siento vivo” son sus nuevos temas, todo un himno en sus conciertos y reflejan a la perfección la esencia del artista.
Visita sus redes para conocer más al artista.
https://www.instagram.com/paulalone_/
https://twitter.com/PaulAlone_/
https://www.paulalone.com/
La unión de dos de las propuestas musicales jóvenes más brillantes de los últimos tiempos (Solo Astra y Pimp Flaco) da lugar a Cupido, la banda revelación de este año. Se presenta en Granada el próximo día 30 de Mayo con su disco “Préstame un sentimiento”, 8 hits con los que prometen desbancar a los grupos indies que están dormidos. Puro baile y disfrute el directo de esta banda que Purple Moon te lleva a Granada. Abre el concierto la banda granadina Colectivo da Silva.
Desde las calles de Sintra, en las afueras de Lisboa, nos llega uno de los proyectos más pujantes de Portugal: Kumpania Algazarra. Sus influencias son un auténtico caleidoscopio sonoro: furor balcánico, reminiscencias árabes, calor latino, el refinamiento del afrobeat, y la explosividad del klezmer y el ska. Música nómada, multilingüe y universal. Y si bien su música transmite un optimismo y una alegría desbordantes, sus letras son un clamor contra las injusticias que asolan el planeta.
‘Finally Free’ es el octavo trabajo de Daniel Romano en los últimos ocho años, sin contar proyectos paralelos y divertimentos varios. Su ritmo creativo es tremendamente prolífico, sumergido siempre en todo el proceso de gestación de cada disco, desde la composición a la grabación, producción, diseño, etc. La prensa se ha referido a él como un camaleón, un cambiaformas, un charlatán artificioso, un genio, el mejor compositor de canciones vivo o directamente un gilipollas. Nadie se pone de acuerdo, pero su último disco ‘Modern Pressure’ recibió innumerables elogios y fue aclamado por gran parte de medio especializados, colándose en muchas de las listas de lo mejor del año. Romano ha terminado convertido en todo un iconoclasta, aunque su innegable talento siempre termina por sobresalir sea cual sea la vuelta de tuerca estilística que ofrezca a su estilo.
‘Finally Free’ es antes que nada un profundo y asombroso ejercicio de prosa, con un Romano que escribe con un nuevo lenguaje y significado sobre viejos sentimientos y sólidos principios, como si de un poemario se tratara. Una exploración radical, como una revelación ante conceptos como la música como un ente celestial, la flora como un ancestro significativo, y el canto como la expresión más importante de nuestra especie. Todo tocado por un convencimiento agnóstico pese a la articulación religiosa de sus interpretaciones. Y orquestado con una instrumentación brillante en arreglos y musicalidad.
Registrado en un grabador de cassette Tascam de 4 pistas, Romano grabó el disco con un solo micrófono en “posición vocal”; las canciones iban quedando registradas según eran compuestas, con los amplificadores rodeándole, respaldado por la batería, sin mover nunca ese único micrófono de registro ni cambiar los ajustes de amplificación. “Básicamente hice la mezcla del disco sobre la habitación de grabación en lugar de sobre cada canción individualmente”, explica. Unas limitaciones autoimpuestas para paradójicamente conseguir unos resultados honestos y liberadores.
Finalmente, encontramos a un Romano regresando a sus obsesivos estudios iniciales sobre la tradición de la música folk sin perder un ápice de modernidad y estética actual. ¿Hablamos o no de un genio en potencia?
Los neozelandeses actualmente afincados en el Reino Unido The Cavemen serán los invitados de abril (domingo 28, 17:00h) en el ciclo Noodles Music Box organizado por el bar Bella Kurva y la sala Planta Baja
El cuarteto de Auckland formado por el vocalista Paul, el guitarrista Jack, el bajista Nick y el batería Jake Caveman estarán presentando en directo las canciones contenidas en sus dos últimos singles lanzados en el último medio año: “Burn Out For Love b/w Dancing On The Razors Edge” y “Lowlife”, ambos registrados durante su tumultuosa visita a Brasil el año pasado.
Después de aniquilar los Estados Unidos y presentarse en algunos festivales clave del panorama europeo durante la primavera / verano del pasado 2018, The Cavemen siguen forjando su reputación basada en el desenfreno del rock and roll tanto dentro como fuera del escenario. Sin embargo, a pesar de su aparentemente incesante sucesión de borracheras y mal comportamiento, estos degenerados no se han dormido en sus laureles como demuestran sus constantes conciertos y esta producción discográfica que no deja de aumentar.
Cuando los artistas palestinos Walaa Sbait, El Far3i, Z the People, y El Jehaz decidieron aparcar sus carreras individuales y unir fuerzas para formar 47SOUL, pocos esperaban el meteórico ascenso que les esperaba: un exitoso EP de debut, al que siguieron actuaciones en Glastonbury, Roskilde, Womad, Womex, Boomtown, Bestival, reseñas en las principales cabeceras internacionales, y un contrato con el prestigioso sello británico Cooking Vynil para su primer elepé.
Pese a viajar con pasaportes de cuatro países, algunos de ellos no reconocidos por gran parte de la comunidad internacional, 47SOUL sigue abriéndose paso por los controles fronterizos y su gira ha recorrido ya buena parte del planeta desde que sorprendieran al mundo con su estilo musical propio: el Shamstep, una potente fusión de música callejera tradicional del “País Sham” (Palestina, Líbano, Jordania y Siria), combinada con ritmos electrónicos profundos e influencias del funk, el hip hop y el rock.
Entre los más de cien conciertos que dieron en 2018, pasaron por La Mar de Músicas, Iboga Summer Festival, Atlantikaldia, Fira Mediterrània de Manresa, y Musika Bizian. Ante la expectación creada y la respuesta en esos primeros conciertos, deciden volver para adentrarse en el circuito de salas.
CAVE
Formados en Chicago en 2006, Cave representa mejor que ninguna otra banda la influencia y legado del rock experimental alemán de las décadas de los 60 y 70 vista desde el otro lado del charco: Rock psicodélico que tiene la motricidad como núcleo y fluye siempre hacia delante.
Álbum tras álbum han perfeccionado un discurso sutil, humano y rico en detalles a partir de los ritmos hipnóticos y minimalistas. Su último disco antes de transformarse en un quinteto, “Threace” dejó claro que Cave no eran únicamente un revival: habían creado todo un universo sonoro a partir de un mismo punto de combustión: la obsesión colectiva por grupos como Neu! o Can.
“Always” (2018) es su último álbum tras un lustro años de silencio discográfico, representa la nueva mutación del grupo, ampliando plantilla, posibilidades y sus propias intenciones. En el primer adelanto reconocemos la electrificación tan particular de sus instrumentos, la precisión y la limpieza de las notas, pero percibimos que Cave han ido creciendo en detalles.
Grabado entre Chicago y Chile, este nuevo disco devuelve al panorama del Rock psicodélico a una de sus bandas de culto con renovada energía y su esencia intacta: “Oímos espacio, groove y Rock, volamos juntos. Esto es Cave, siempre” concluye la nota de prensa.
Su anterior referencia fue “Psychic Psummer” (2009) y la vibración repetitiva de algunos de sus pasajes aún resuena cuando decimos su nombre.
El cantante, compositor y guitarrista John Paul Keith ha publicado cuatro álbumes en solitario aclamados por la crítica, incluido el último, “Heart Shaped Shadow” (2018). El álbum fue producido por la leyenda de la guitarra Will Sexton de Austin, Texas, para Last Chance Records, junto con “In The Meantime”, el debut de larga duración de Motel Mirrors, una colaboración entre Keith, Sexton, y la cantante / bajista Amy LaVere. Ambos álbumes salieron juntos en marzo de 2018.
“Heart Shaped Shadow” adopta un enfoque de conducción difícil, con un ligero salvajismo que sugiere un jugador que guarda unos cuantos ases en la manga. Las trompas al estilo Memphis caracterizan algunas de las canciones, pero su tipo de composición ultra-clásica y su alucinante trabajo de guitarra hacen frente a cualquier tirador de armas.
Las canciones aquí reflejan a un hombre que pasó un tiempo libre, desatado, y siente su regreso como un punto de partida personal. Hay algunos brillantes honky tonkers que le quitan el aguijón. “In The Meantime” de Motel Mirrors refleja una sesión íntima y gentil, con canciones y armonías de Keith, LaVere y Sexton. Los elementos del disco recuerdan a artistas como Everly Brothers, pero las agudas interpretaciones musicales y su claro amor por tocar juntos lo llevan a una esfera nueva y original.
El álbum entró en las listas de álbumes de la Asociación Americana de Música poco después del lanzamiento, ascendiendo hasta el número 21 en junio de 2018. Además de sus propios proyectos, John Paul apareció recientemente en el álbum tributo “Red Hot: A Memphis Celebration of Sun Records”, cuyos beneficios están destinados a St. Jude.
En 2017, John Paul tuvo el honor de actuar con Billy Gibbons de ZZ Top en la ceremonia de inicio del Memphis Music Hall of Fame para Roy Orbison. Ese mismo año, John Paul también contribuyó con una canción para el álbum de Don Bryant para Fat Possum Records, “Don’t Give Up on Love”, que fue nominado al Álbum del Año en los Blues Music Awards de 2018.
John Paul inició su andadura en solitario tras un autoimpuesto exilio musical en Memphis con “Spills and Thrills” (2009), “The Man That Time Forgot” en 2011, y “Memphis Circa 3AM”, su recopilación de canciones más emotivas y consumadas.
“Memphis Circa 3AM” fue producido por el legendario Roland Janes, (guitarrista de Sun Records en los 50 y productor e ingeniero en Sam Phillips Recording Service). El resultado final es un dueto entre dos artistas profundamente similares, en el que Keith confirma la evolución que mostraban sus trabajos anteriores.
Con un constante equilibrio entre Keith y sus canciones y James y su producción, “Memphis Circa 3AM” revela los códigos de la música de Memphis. Con la ayuda de Janes, Keith ha conseguido utilizar la famosa historia y tradición musical de la ciudad para crear una colección de canciones realmente atemporales. Keith ha creado un trabajo que ocupa un lugar en el panteón de los mejores de Memphis permaneciendo, al mismo tiempo, único en su estilo.
Sala Planta Baja te presenta Plantarde: Conciertos acústicos gratuitos por la tarde. ¡Aforo limitado!
La versión cantada de Ciencia en el Bar, la versión contada de la música de las esferas, la versión esférica de la vaca, la versión hostelera de la Vía Láctea, todo versiones originales.
El Científico Trovador es la versión soniquete de Ciencia en el Bar para El Radioscopio de Radio Andalucía Información. Se trata de canciones de dos minutos en clave de humor sobre temas científicos importantes llevados al ridículo: “el futuro es cuando el pan se ha puesto duro”, “célula madre no hay más que una”, “la ley gitana de la gravedad” y otros enunciados para amenizar en emisión pirata este programa de divulgación científica en colaboración con el Instituto de Astrofísica de Andalucía.
Sí, son las canciones con las que estafamos a Spotify y vamos a explicar cómo se hace.