Listado de la etiqueta: Rock
‘Finally Free’ es el octavo trabajo de Daniel Romano en los últimos ocho años, sin contar proyectos paralelos y divertimentos varios. Su ritmo creativo es tremendamente prolífico, sumergido siempre en todo el proceso de gestación de cada disco, desde la composición a la grabación, producción, diseño, etc. La prensa se ha referido a él como un camaleón, un cambiaformas, un charlatán artificioso, un genio, el mejor compositor de canciones vivo o directamente un gilipollas. Nadie se pone de acuerdo, pero su último disco ‘Modern Pressure’ recibió innumerables elogios y fue aclamado por gran parte de medio especializados, colándose en muchas de las listas de lo mejor del año. Romano ha terminado convertido en todo un iconoclasta, aunque su innegable talento siempre termina por sobresalir sea cual sea la vuelta de tuerca estilística que ofrezca a su estilo.
‘Finally Free’ es antes que nada un profundo y asombroso ejercicio de prosa, con un Romano que escribe con un nuevo lenguaje y significado sobre viejos sentimientos y sólidos principios, como si de un poemario se tratara. Una exploración radical, como una revelación ante conceptos como la música como un ente celestial, la flora como un ancestro significativo, y el canto como la expresión más importante de nuestra especie. Todo tocado por un convencimiento agnóstico pese a la articulación religiosa de sus interpretaciones. Y orquestado con una instrumentación brillante en arreglos y musicalidad.
Registrado en un grabador de cassette Tascam de 4 pistas, Romano grabó el disco con un solo micrófono en “posición vocal”; las canciones iban quedando registradas según eran compuestas, con los amplificadores rodeándole, respaldado por la batería, sin mover nunca ese único micrófono de registro ni cambiar los ajustes de amplificación. “Básicamente hice la mezcla del disco sobre la habitación de grabación en lugar de sobre cada canción individualmente”, explica. Unas limitaciones autoimpuestas para paradójicamente conseguir unos resultados honestos y liberadores.
Finalmente, encontramos a un Romano regresando a sus obsesivos estudios iniciales sobre la tradición de la música folk sin perder un ápice de modernidad y estética actual. ¿Hablamos o no de un genio en potencia?
El cantante, compositor y guitarrista John Paul Keith ha publicado cuatro álbumes en solitario aclamados por la crítica, incluido el último, “Heart Shaped Shadow” (2018). El álbum fue producido por la leyenda de la guitarra Will Sexton de Austin, Texas, para Last Chance Records, junto con “In The Meantime”, el debut de larga duración de Motel Mirrors, una colaboración entre Keith, Sexton, y la cantante / bajista Amy LaVere. Ambos álbumes salieron juntos en marzo de 2018.
“Heart Shaped Shadow” adopta un enfoque de conducción difícil, con un ligero salvajismo que sugiere un jugador que guarda unos cuantos ases en la manga. Las trompas al estilo Memphis caracterizan algunas de las canciones, pero su tipo de composición ultra-clásica y su alucinante trabajo de guitarra hacen frente a cualquier tirador de armas.
Las canciones aquí reflejan a un hombre que pasó un tiempo libre, desatado, y siente su regreso como un punto de partida personal. Hay algunos brillantes honky tonkers que le quitan el aguijón. “In The Meantime” de Motel Mirrors refleja una sesión íntima y gentil, con canciones y armonías de Keith, LaVere y Sexton. Los elementos del disco recuerdan a artistas como Everly Brothers, pero las agudas interpretaciones musicales y su claro amor por tocar juntos lo llevan a una esfera nueva y original.
El álbum entró en las listas de álbumes de la Asociación Americana de Música poco después del lanzamiento, ascendiendo hasta el número 21 en junio de 2018. Además de sus propios proyectos, John Paul apareció recientemente en el álbum tributo “Red Hot: A Memphis Celebration of Sun Records”, cuyos beneficios están destinados a St. Jude.
En 2017, John Paul tuvo el honor de actuar con Billy Gibbons de ZZ Top en la ceremonia de inicio del Memphis Music Hall of Fame para Roy Orbison. Ese mismo año, John Paul también contribuyó con una canción para el álbum de Don Bryant para Fat Possum Records, “Don’t Give Up on Love”, que fue nominado al Álbum del Año en los Blues Music Awards de 2018.
John Paul inició su andadura en solitario tras un autoimpuesto exilio musical en Memphis con “Spills and Thrills” (2009), “The Man That Time Forgot” en 2011, y “Memphis Circa 3AM”, su recopilación de canciones más emotivas y consumadas.
“Memphis Circa 3AM” fue producido por el legendario Roland Janes, (guitarrista de Sun Records en los 50 y productor e ingeniero en Sam Phillips Recording Service). El resultado final es un dueto entre dos artistas profundamente similares, en el que Keith confirma la evolución que mostraban sus trabajos anteriores.
Con un constante equilibrio entre Keith y sus canciones y James y su producción, “Memphis Circa 3AM” revela los códigos de la música de Memphis. Con la ayuda de Janes, Keith ha conseguido utilizar la famosa historia y tradición musical de la ciudad para crear una colección de canciones realmente atemporales. Keith ha creado un trabajo que ocupa un lugar en el panteón de los mejores de Memphis permaneciendo, al mismo tiempo, único en su estilo.
Eugene Richard O’Connor (Cleveland, 18 de febrero de 1955), más conocido como Cheetah Chrome, es un músico estadounidense que logró prominencia como guitarrista de las bandas Rocket From the Tombs y The Dead Boys. Se unió a RFTT en septiembre de 1974, abandonando la formación en 1975. Más tarde se reunió con los músicos Stiv Bators y Johnny Blitz para formar la banda de punk The Dead Boys, publicando dos álbumes de estudio antes de separarse en 1979. A partir de entonces han realizado varias reuniones. Chrome ha participado en algunas de ellas, específicamente en 1987, 2004 y 2017.
En la película biográfica CBGB de 2013, el personaje de Cheetah Chrome fue interpretado por el actor británico Rupert Grint, reconocido por encarnar al personaje de Ron Weasley en la serie fílmica de Harry Potter.
Dos años después de su última visita a Granada, vuelven nuestros queridísimos The King Khan & BBQ Show. Garage 60’s, The Sonics, The Standells, The Wailers, la psicodelia, el bubblegum punk de los Ramones, el doo wop, el rock and roll, el R&B, el surf rock o el soul de Motown o Stax: todo cabe en el mundo de estos dos genios.
Los brasileños Boogarins presentan en directo su reciente ‘Lá Vem A Morte’ y la banda sonora de ‘Casa das Janelas Verdes’. Son hijos y voces del movimiento Tropicália, por derecho propio. Boogarins son la evolución real y lógica del legado de Os Mutantes o Caetano Veloso, artistas que representaron no solo a un país y sus intenciones innovadoras, también su situación y realidad social.
Música brasileña donde todos los términos y connotaciones posibles confluyen; respetan su tradición psicodélica sumergiéndola en los problemas actuales para darle un nuevo significado; canciones llenas de riffs, elementos procesados de la Bossa Nova y el Rock americano de los 60, cantadas en portugués que respetan su entorno y lo utilizan como núcleo expansivo para su mensaje universal.