Formada por dos mexicanos y tres brasileños, y con un nombre prestado del folclor colombiano, francisco, el hombre se ha posicionado como una de las propuestas musicales más interesantes de Latinoamérica en los últimos tiempos. Oriundos de Campinas, Brasil, han trascendido las fronteras geográficas, apelando a una identidad latinoamericana que ha captado la atención de promotores y público de todo el continente. francisco, el hombre contagia su energía en portugués y español, apelando a las emociones y necesidades de la sociedad latinoamericana.
La música de francisco, el hombre, mezcla catártica de exotismo y fiesta, de psicodelia punk-rock con ritmos afrolatinos, hace inevitables el baile y los pogos. Una banda cuyo directo es su mejor carta de presentación, no sólo por la madurez de su sonido y la propuesta en el escenario, sino porque literalmente han construido su base de seguidores en las calles, pues un atraco durante una gira hace dos años, les obligó a subsistir tocando en diversas plazas públicas. Han pasado por los principales escenarios de Brasil y algunos de los más importantes festivales del continente: Lollapalooza (Brasil); Vive Latino, Rock por la Vida o Supremo Festival (México); Santiago Off (Chile); Cosquín Rock (Uruguay), o Ecuador Jazz.
Su último disco, SOLTASBRUXA, ha sido considerado por la crítica brasileña como un disco revelación que retrata el sentir y la propuesta de la nueva generación de músicos brasileños. El disco, producido por Zé Nigro y francisco, el hombre, cuenta además con la colaboración de algunos de los más importantes exponentes de la nueva escena musical brasileña: Liniker e os Caramelows, Apanhador Só y Salma Jô de Carne Doce, así como diversas participaciones de músicos de talla internacional provenientes de Brasil y Chile. Un álbum plagado de himnos para la juventud, y que acumula millones de stream.
Este viernes nacen las noches de laboratorio en Sala Planta Baja, donde el colectivo T-Label junto con artistas invitados crearán sesiones de 4 horas de puro experimento.
Para este primer evento comenzamos con un showcase uniendo el arte visual de FreeWaifai para crear una fórmula mucho mas potente.
– Le Coné
– CBLR
Entrada gratuita.
Tras diversos años experimentando con diferentes sonoridades Maruja Limón se lanza a la aventura de dar forma a su primer disco.
“Más de ti” (Kasba Music, 2018) Es una narración de la vida de cada una de las componentes, sus anécdotas alegres y tristes, sus dudas y reafirmaciones, que a modo musical nos explican el viaje del grupo en estos últimos años. Sus canciones dan voz a las historias más cotidianas, situaciones diarias que muestran un enfoque directo y sencillo, acompañado con ritmos y sonidos que oscilan entre el pop, la bossa nova, la rumba, el son cubano y la bulería.
Durante este proceso, Maruja Limón se ha visto arropada por todas las personas que las han acompañado desde sus inicios y las que se han ido sumando en el camino, colaborando de una forma u otra para que esto sucediera.
Entre las colaboraciones musicales encontramos a Albert Casanovas al tres cubano y a Ester Puig al Chelo. El disco ha sido grabado en la Sala Salamandra, con el apoyo de Cases de la Música y con Manu Larrosa al control técnico, y en DdS Recording Studio con Daniel da Silva como técnico de sonido. La mezcla se ha hecho en Medusa estudio Bcn de la mano de Juanjo Alba y finalmente ha sido masterizado en el País Vasco en, en Euridia, por Ibon Larruzea.
La dirección de arte y la fotografía de Blanca Pía, que trabaja con el grupo desde su creación, han dado a la imagen del álbum un giro de lo tradicional hacia lo creativo y actual.
Fiesta 14 AÑOS SIN SEGUNDA EDICION
Sala PLANTA BAJA
Calle Horno de Abad, 11, 18002 Granada
17/11/2018
Comienzo a las 22:00h con exposiciones de fotos y carteles, proyecciones, merchandising…
A partir de las 00:00h fiesta con los mejores DJs segunderos: Chechu, Joaquín, etc; rememorando todos los hits y estilos musicales de la época: britpop, grunge, spanishpop…
¡Otra noche mágica como la de hace cuatro años!
Entrada Gratuita
El sábado 17 de noviembre en Sala Planta Baja se va a liar gorda en Granada. Exactamente 946 días después de que se desatara la locura en Planta Baja… ¡vuelven The Parrots! Y no vendrán solos porque los almerienses Monte Terror les acompañarán en esta noche que tendrá de todo menos tranquilidad.
THE PARROTS
Parece que fue ayer el sold out que reventó el Planta hace dos años y medio con los Parrots y esta vez vuelven después de tocar en infinidad de países, con nuevos temas bajo el brazo y con muchas ganas de volver a liarla a lo grande.
Pocas bandas pueden cantar al amor, a la soledad y al desenfreno partiendo de una consigna tan sencilla de enunciar y tan complicada de ejecutar: pasarlo bien. Si no les has visto en directo, esta es tu oportunidad y si ya lo has hecho, seguro que repetirás.
MONTE TERROR
Por fin vuelven Monte Terror y de qué manera. Los almerienses vienen a presentarnos su nuevo disco El Último Verano de Nuestra Juventud (Grabaciones a Montones). En MondoSonoro lo definieron a la perfección:
“Un disco corto sobre el papel pero que condensa el profundo mapa sonoro que engendra el cuarteto en sus cinco años de andadura. Seis cortes que exaltan un sonido bronceado por el noise, el shoegaze y sobre todo ese éxtasis reverberado marca de la casa. Seis estadios sónicos que ellos mismos nos describen track to track. Adiós verano, adiós juventud”.
El Imperio del Perro es una de esas bandas que desde su primer EP “I/II” (Lunar, 2015) ha sido capaz de generar importantes expectativas. A día de hoy, tras la publicación de dos EPs , un LP debut y el reciente lanzamiento de su segundo disco ‘La Sociedad del Cansancio’ (Lunar, 2018) se han convertido, por derecho propio, en una de las apuestas más sólidas de la música en castellano en nuestro país.
Con una formación clásica, en cuarteto, Diego Cabeza (voz principal y guitarras), Javier Casanueva (guitarras), Pedro Ortiz (coros y bajo) y Rojo Rodríguez (coros, batería y percusiones) se presentan ante el público con un directo enérgico, cargado de explosividad, salvajismo y melodías para el recuerdo. A día de hoy han desplegado su arsenal por festivales de la talla de Arenal Sound, SanSan Festival, Granada Sound, Sonorama Ribera, Gigante, Interestelar o Monkey Week, además de haber recorrido todo el panorama nacional de salas y ciclos de conciertos, entre los que destaca su participación en el circuito Artistas en Ruta como uno de los artistas seleccionados por el jurado en la edición de 2018.
Si con la publicación de su primer LP, ‘El Imperio del Perro’ (Lunar/Green Ufos, 2016) se consagraron como una banda en estado de gracia, terminando el año como “Mejor disco 2016 para MondoSonoro Sur”, con la reciente publicación de ‘La sociedad del cansancio’ el crecimiento ha sido exponencial. Desde sus primeros lanzamientos acaparan importantes elogios de prestigiosos medios de ámbito nacional como Rockdelux, Ruta 66, MondoSonoro o Efe Eme, siendo además reiterada su presencia en programas de Radio 3 de la mano de Hoy Empieza Todo, Turbo 3 o 180 Grados en los que, además de haberse ganado un hueco habitual, han presentando los cuatro adelantos de su nuevo trabajo.
2018 cierra para El Imperio del Perro como la prueba de fuego para hacer valer todas esas expectativas por parte de público y crítica especializada y con el objetivo de consolidarse como una de las bandas de referencia dentro de la escena nacional. Su muy esperado segundo álbum debe confirmar la trayectoria ascendente de una banda que, en palabras de Arturo García (MondoSonoro), “aspira a devolver las guitarras y la mala leche a esta aburrida y condescendiente vida cotidiana en la que vive el indie”
El Petit de Cal Eril es un grupo con base en un pequeño pueblo de Catalunya llamado Guissona. Suena internacional, suena a una mezcla sesentera entre Pau Riba y Syd Barrett, a contemporáneos como Bonnie Prince Billy y Bill Callahan, delicado como Cass McCombs y psicodélico como King Gizzard & The Lizard Wizard y Tame Impala.
Todo esto y más —dos baterías tocando a la vez en directo— es lo que vas a poder ver en una extensa gira que le llevará de Galicia a Andalucía, pasando por Asturias, Euskadi, las Islas Canarias y el País Valencià. Una muy buena ocasión para descubrir su último disco △ (El disco triangular) editado el pasado febrero de 2018 por la discográfica Bankrobber. Un disco —el sexto de su carrera— grabado en tres ubicaciones y estudios diferentes: la primera parte en elMas Franch —una casa de paja— de Sant Feliu de Pallerols (Girona); la segunda, en el cuartel general del grupo, el Teatre de Ca l’Eril de Guissona (Lleida); y la tercera y última parte, en los estudios Figure 8 de Brooklyn, Nueva York.
Completan la edición del disco tres videoclips que presentan muertes sin resolver, localizaciones insólitas e inquietantes personajes. El inquietante, sorprendente y psicodélico guión de toda la serie es obra del poeta Martí Sales, y la realización de Artur Tort, Marc Cuscó y Marc Roca.
Los brasileños Boogarins presentan en directo su reciente ‘Lá Vem A Morte’ y la banda sonora de ‘Casa das Janelas Verdes’. Son hijos y voces del movimiento Tropicália, por derecho propio. Boogarins son la evolución real y lógica del legado de Os Mutantes o Caetano Veloso, artistas que representaron no solo a un país y sus intenciones innovadoras, también su situación y realidad social.
Música brasileña donde todos los términos y connotaciones posibles confluyen; respetan su tradición psicodélica sumergiéndola en los problemas actuales para darle un nuevo significado; canciones llenas de riffs, elementos procesados de la Bossa Nova y el Rock americano de los 60, cantadas en portugués que respetan su entorno y lo utilizan como núcleo expansivo para su mensaje universal.