Vienen de Granada, la ciudad con más música del mundo, armados con la decena de canciones de su álbum de debut. En él, unas melodías que irradian luz cargadas de matices y unas letras que hablan de amor y desencuentros, de miedos y sueños, de recuerdos y laberintos donde es más fácil encontrarse que perderse… Son la munición perfecta de un disco que, como ellos, responde al nombre de Margaux.
Grabado en la Casa de Estudio de Youth Martin en Albuñuelas (Granada) en el otoño de 2017 con Iván
Moreno a los mandos, Margaux está producido por Víctor Cabezuelo (Rufus T. Firefly y Mucho), mezclado
por Manuel Cabezalí (Havalina) y masterizado por Hay Zeelen, quienes han puesto sus grandes dosis
de magia en el resultado final.
Para su primer disco, la banda ha querido reunir diez de esos temas que suenan redondos, con una
concepción artística y estética elaborada a golpe de talento y buen gusto que evidencia que sus
miembros no son unos recién llegados al mundo de la música y que se han atrevido a soñar a lo grande
y a dar alas propias a cada una de las canciones.
Monstruos es primer adelanto de un disco repleto de singles como JWL, Inercia, Excusas, Moscas o Canción
fría y Paraísos, para cuyos arreglos de cuerdas han contado con la colaboración de Cosmotrío.
Un disco para escuchar una y otra vez. Una invitación abierta a surcar infinitos.
BLANCA DURÁN
Eduardo Tébar vuelve al Planta con los últimos caprichos de su maleta. Ráfagas de rock n’ roll y garaje. Bo Diddley motorizado en La Habana. Rumberos de fiesta con Albert Hofmann. El hype y el original arqueológico. La mecánica de la emoción verdadera.
Ambre es una banda de avant rock, rock progresivo que mezcla influencias de la música kraut, la psicodelia y la electrónica. Publica sus dos primeros singles a lo largo de 2017 presentándolos en varias salas madrileñas, tras su fichaje por el sello Subterfuge Records a finales del año pasado están apunto de publicar su primer EP [Mercury Man, 2018] con nuevo repertorio que irán presentando a lo largo de este año por la geografía española.
Agáchate Maldito/a es el proyecto videomusical de David Fraile, quien junto a Alberto Valero materializa una receta de samplers, vinilos, guitarras, percusiones e imágenes que te amordazarán a la silla para que tú la rompas porque lo quieres vivir de pie. Electrónica, krautrock, psicodelia y drones te están esperando en el microondas.
Lola Manola es una dj y productora que domina los ritmos y se mueve muy bien entre lo clásico y el underground dentro del panorama electrónico como dj de tropical bass, destacando por su mezcla de ritmos tropicales. Su buen gusto destaca en sus sesiones, con ese toque electrónico de sonidos tropicales y africanos.
#cumbia #dancehall #afro #salsa #perreo #perreointenso
https://soundcloud.com/djlolamanola
https://soundcloud.com/caballito-netlabel
Una nueva ola de psicodelia está asolando el mundo, desde Australia hasta Brooklyn, desde Ámsterdam hasta París y entre tanto movimiento hace una escala en Granada. Grupos que sonarán seguro: Flaming Lips, MGMT, Tame Impala, Pond, Jacco Gardner, Youth Lagoon, Temples… Los que mejor aprendieron las lecciones de Syd Barret, Rocky Erickson y Arthur Lee. Luces caleidoscópicas, viajes mentales y nubes de colores!!
Da Silva Collective es un sexteto granadino que gusta de mezclar corrientes musicales. Rock psicodélico, kraut-rock, space y art rock son las etiquetas que utilizan para describir su sonido.
La banda ha publicado un EP, ‘Taller de Robótica para Niños Inmigrantes’, grabado entre mayo y junio de 2016 en los estudios de Curva Polar, además de un sencillo, ‘Oh, Cristo!’, grabado en marzo de 2017 y publicado en octubre de ese mismo año.
Actualmente, el conjunto se encuentra en una fase de experimentación y búsqueda de nuevos sonidos, adentrándose en elementos electrónicos, toques jazz y bases de hip hop que se verán reflejados en su próximo EP previsto para finales de febrero de 2018.
La banda bebe de influencias de grupos como Tame Impala, Radiohead, Mild High Club, Pink Floyd, King Krule, Rufus T Firefly y Sonic Youth.
Ygritte es un grupo granadino que comenzó a mediados de 2016.
Su estilo es rock alternativo aunque tienen influencias que van desde el post punk hasta el nu-metal o el rap.
En 2017 publican su primer EP titulado “Buscando el equilibrio”, donde se pueden ver todas las referencias dichas anteriormente.
Jonathan Martín Jiménez, 18 años,
Juan Antonio Romero Rayo, 18 años,
Nicolás Rodríguez Hernández-Carrillo, 21 años,
Vita Insomne, es una banda formada a finales de 2015 entre Fernando Cuesta (voz y acústica) y Víctor Alonso a quienes se unen un grupo de amigos con intereses comunes en el mundo de la música. El grupo nace de la necesidad de poner en común ideas, melodías y letras que pudieran dar lugar a temas de creación propia, como de hecho ha sido.
En apenas unos meses compusieron una buena cantidad de temas que grabaron en su primer ep “astro rutina” grabado por Pedro Sillero en julio de 2016.
En su música encontramos influencias muy dispares, pero el grupo, que nace con vocación de indie, tiene subyacente un alma de rock que se refleja en guitarras complejas, llenas de matices y que no ocultan su gusto por el rock.
De una mezcla así pueden salir muchas cosas, una de ellas es Vita Insomne, un grupo joven que se adentra en el panorama musical con ganas de aportar su granito de arena en forma de letras con historia e historias llenas de melodías. La banda tiene como objetivo experimentar, probar e intentar nuevos arreglos para darle a la música esa vuelta que para ellos es imprescindible.
Trayectoria: Tras su debut en formato acústico en distintas salas de la ciudad, como Polaroid Club o La Tertulia, se presentaron en formato eléctrico por primera vez en el CIV (Secadero) de Vegas del Genil y posteriormente en La Sala el 3 de abril con un lleno absoluto. Lleno que han ido repitiendo en los distintos conciertos en sus distintos formatos.
En su primer año de trayectoria musical, la banda ha tocado en las principales salas de Granada (Planta Baja, Prince, La Sala) así como festivales como FICH GRANADA (2016), Festival Rock for Kids (Atarfe – Granada) y Viva la Vega – Edición juvenil (2017). Fueron también el grupo elegido para poner música a varios eventos del Certamen de Jóvenes Diseñadores de Andalucía Oriental y clausurar la Muestra de Arte Emergente ArtLocker ‘Consignas de arte’ en Málaga.
Tras grabar su segundo ep (estudios grabación IES Albayzín, gracias al premio RecPlay Diputación), a principios de año, el grupo presentará su trabajo durante este verano.
En octubre de 2016 se hacen con el 2º Premio del IV RECPLAY “Otoño en Verso” de Diputación de Granada celebrado en el Teatro Pablo Neruda de Peligros.
En enero de 2017 1er. Premio Bandas Emergentes Certamen Jóvenes Diseñadores Andalucía Oriental 2017.
VITA INSOMNE SON:
Fernando Cuesta: Voz, guitarra acústica y ukelele.
Víctor Alonso: Guitarra eléctrica, acústica y coros.
Pablo Pérez / Javier Moreno: Batería
Felipe Aguilera: Bajo
Un año más la familia Da Suisa vuelve para joderte un poco la vida con su show basado en lo peor de la raza humana. Esta vez salen al escenario con el estreno en primicia de NUEVOS EPISODIOS en los que se podrá comprobar que la serie ya ha descarrilado oficialmente. Se rumorea incluso alguna aparición de DORMO, el asco japonés en vivo.
Llega la fiesta presentación del cartel 2018 de The Juergas Rock Festival a
Granada.
Planta Baja será la sala que acogerá este evento donde tendremos el directo de
Los de Marras y Msias.
Siguen andando LOS DE MARRAS en este duro camino de la vida y el Rock’n’roll.
Los valencianos nos presentan su sexto trabajo titulado REAMANECER, un disco
lleno de canciones con las que quieren seguir aportando su granito de ruido en
este mundo sordo, con las que quieren seguir gritando que aún se pueden cambiar
las cosas pero, sobre todo, con las que quieren ayudar a los que no tienen voz o la
tienen hundida bajo kilos de dureza, desesperanza y desolación, ellos son los
héroes de esta historia, ellos son el motor del mundo.
Un álbum plagado de Rock urbano, de calle, de barrio, rock´n´roll, punk rock,
guarrocanrol… que cada cual lo llame como quiera, para LOS DE
MARRAS, REAMANECER son catorce gritos, catorce historias, catorce “medolías”,
en definitiva, catorce canciones con lo poco que significa eso para algunos pero lo
imprescindible y vital que es para ellos y para muchos otros.
Links RRSS
Facebook
Twitter
Youtube
Instagram
“asociel es una nueva fiesta centrada en la electrónica: desde el house de Chicago, el techno de Detroit hasta las nuevas corrientes de la música de baile, todo ello acompañado por las visuales de ANTI FACE.”
Rubén Octopus es un joven agitador nocturno y bailador de break dance afincado en Granada. Sus principales aficiones son ir a misa los Domingos, dar paseos por el parque Federico García Lorca acompañado de su perro y el rock and roll. Ferviente enamorado de los sonidos oldies, la distorsión y el ruido, es conocido por las salvajes congas que se forman en sus sesiones. Garage, pop, psicodelia, punk, new wave, noise, experimental…
KNOWING FOOLS
Esta banda granadina se forma el 16 de marzo de 2012 bajo el nombre “The Tripper”, el cual acabaría pasando a “Knowing Fools” pocos meses después. David Sánchez a la voz, Pablo Cabrerizo y Carlos Chicano a las guitarras, David González al bajo y Pepe López a la batería.
Actualmente se encuentran grabando las primeras maquetas de la banda.
SVUCO
Svuco significa Ruido en Nadsat (El diccionario de La Naranja Mecánica) y eso es lo que vamos a hacer a los ojos del gran público: ruido. Solo los oídos más exquisitos lo consideraran música.
Integrantes del grupo
Guitarra Saúl Gonzálvez
Bateria Roberto Cano
Bajo Nino Sanchez
Teclado S.Oliver
SARDAUKARZ
SARDAUKARZ es una banda de punk-metal que nace hace ocho años en la barra del mítico pub Rainbow, cuando un grupo de amigos con intereses musicales en común decidimos alquilar un local y juntarnos a tocar. Comienzan haciendo alguna versión pero pronto surgen los primeros temas de creación propia.
A medida que el repertorio crecía se percatan de que hay un estilo peculiar que impregna su música y que les apetecía compartir.
Posteriormente, por motivos laborales, la formación sufrió algunos cambios hasta llegar a lo que son actualmente: un trío que pretende contundencia formado por Alex (guitarra y coros), José (batería) y Juanfra (bajo y voz).
El grupo ha grabado su primer EP “Bubble Boy” en Factoría del Ruido (Pedro Sillero).
Décadas después de su trabajo con James Brown y George Clinton que lo consagro como uno de los arquitectos del funk, Fred Wesley ha comenzado un nuevo proyecto que lo conecta con sus raíces del jazz para el futuro: Generations.
Repasando temas de toda su carrera musical y algunos standars clásicos Y sobre todo mucho funk , un repertorio que conmemora sus mas de 50 años de Funk en una gira que se presume mas que interesante.
Generations es un trío de edades contrastadas con 72 años de edad, Wesley en el trombón, de 23 años de edad, prodigio italiano Leonardo Corradi (considerado el mejor instrumentista de Hammond b3 del mundo) en el órgano , y 44 años de edad, el baterista francés, Tony Match. Tres músicos que inicialmente se reunieron para rendir homenaje al jazz soul del legendario organista Jimmy Smith, hicieron clic y continuaron con un nuevo repertorio juntos con algunos temas propios y otros standards clásicos del jazz.
Su espectáculo combina talento y la experiencia de trabajar con artistas de Count Basie y Ray Charles a Lenny Kravitz y D’Angelo, reflexión enérgica de Smith y otros gigantes históricos del jazz, junto a la experiencia y la maestria de Fred partidos por ritmos africanos y electrónicos de Tony Mach .
Amante de la noche, baterista y gran aficionado a la buena música, desde finales de los cincuenta hasta la actualidad, mezclando sonidos añejos con los más frescos. Lleva paseando su pasión por garitos de bien y mal vivir, desde su más tierna infancia. Para esta sesión especial, llevará en el maletín pop y rock de todos los tiempos.
Loulogio lleva años viviendo de la tontería. Ahora, presenta el último show de su carrera. Lo que no espera es que tendrá que enfrentarse a su pasado y a su ¿Futuro?
Loulogio se despide de los escenarios y lo hace homenajeándose sin rubor . Un adiós épico a una carrera… peculiar.
Arnau Griso es un grupo de música que lleva por bandera canciones de las que emana buen rollo a raudales con alguna que otra lanza contra la sociedad actual.
La banda Arnau Griso está formado por Arnau Blanch (voz) y Eric Griso (guitarra), un equipo que ha apostado por difundir su filosofía musical en plataformas gratuitas como Spotify, Youtube o las redes sociales.
La canción con la que despegó su fama a través de Internet fue One Euro One Party, desde entonces las reproducciones de sus videos acumulan millones de seguidores.
El 31 de marzo de 2017 dieron su primer concierto, con carácter solidario, en la sala Mitty de Madrid. Con solo cuatro canciones en su cartera, apuntan a congregar masas.
Arnau Griso cuenta con su propia productora, Stupendastic Films, que se encarga de crear los originales videoclips de sus canciones y pone a disposición de quien lo desee un banco de imágenes de la ciudad condal.
Música, buen rollo y difusión gratuita. Tres herramientas con las que Arnau Griso llegará a muchos oídos.
Preparados para darlo TODO?? Nos echabais de menos??
Os esperamos el 10 de marzo en Planta Baja con todas las risas y el buen rollo de siempre y por supuesto buena música!!
Nos vemos en el Planta!!
00h (Sala A) Bella Kurva Djs vs Ondas de Espacio Djs
Tras más de una década de actividad la Bella Kurva es uno de los espacios más singulares de la noche granadina. En la última época han demostrado sobradamente su vinculación con la música de la ciudad. Con esta primera fiesta quieren seguir compartiendo con todos esta pasión y al igual que sus sabores únicos nos presentan tres propuestas musicales que seguramente marquen el futuro de la música nacional en pocos años. Pacosan vienen desde Villanova, cuna del Vida Festival y banda que ya sabe lo que es actuar en su escenario, su psicodelia electrónica está al margen de lo habitual así atestigua un electrizante directo. Harán que la noche se cierre por todo lo alto. Antes Dreyma, el grupo revelación de 2017 para los oyentes de Disco Grande (Radio 3), incendiarán el escenario de Planta Baja con toda la fuerza de sus bases electrónicas mezcladas con guitarras y voces. Abrirá la noche Haixa, el sorprendente proyecto de Javier Bolivar (Aurora) que ahora navega por la electrónica más cuidada.
Pacosan
Tras pasar por destacados festivales como Primavera Sound, Vida Festival o End Of The Roar (UK) Pacosan se metieron en el estudio de grabación junto a Ken Stringfellow (The Posies) para dar forma a “Sour Mood” (Ondas del Espacio, 2017) su reciente disco que ya ha sido resaltado por medios como Mondo Sonoro como uno de los mejores trabajos del pasado año. Ahora toca el turno a las presentaciones en directo, tras acompañar a Joe Crepúsculo en la Fiesta de presentación del Vida Festival vienen a Granada para hacernos vibrar con su electrizante directo mezcla de electrónica, pop y psicodelia.
Dreyma
El corto pero intenso trayecto de Mel y Cris como Dreyma ha dejado tras de si un notable Ep que las ha colocado como grupo Revelación de 2017 en el programa Disco Grande de Radio 3, tercer mejor Ep para Mondo Sonoro Sur y una gira de conciertos que comenzó en el pasado Granada Sound y les ha llevado por Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga… así hasta una docena de actuaciones. Ahora vuelven con nueva gira que arrancará justo en la fiesta Bella Kurva.
Haixa
Haixa es el proyecto en solitario de Javier Bolívar (Aurora), un nuevo alias que le permite explorar distintas sonoridades que pasan por el house orgánico hasta un downtempo más melódico. En directo presentará nuevos temas en formato live.
La nave sonora de Ondas del Espacio se las verá con los sabores musicales de la Bella Kurva. De todo eso saldrá una amalgama sonora que promete diversión en clave de pop, electrónica, dreampop, indie rock… esperamos una sesión con mucho sabor.