Grandes bandas de ayer, de hoy, y de mañana. Grandes temas de aquí, de fuera, y de ambos sitios. Todo muy culen, laik Eduardo.
Ka poias? Ka Wisards!
La legendaria banda de punk Chelsea esta de vuelta, ellos se formarón en 1976 por su front man Gene October. Liderando el movimiento punk con su primer single “Right to work” en 1977 y el cual atrajo toda la atención d ella prensa musical del momento.
Gene October fue el responsable de iniciar The Roxy Club en Soho, donde muchas de las primeras bandas punk comenzaron a tocar y Chelsea comenzó a tocar junto a los clásicos The Clash, The Damned, The Police, Sham 69. Destacarón en la película de temática punk de Derrek Jarman ‘Jubilee’; Chelsea también ofreció en 2 sesiones en john Peel y en the Old Grey Whistle Test en la BBC promoviendo su su álbum debut homónimo.
Tras una sucesión de singles y el lanzamiento de un segundo álbum, Chelsea recorrierón el Reino Unido y Estados Unidos lanzando su tercer álbum ‘Evacuate’ en 1980. El álbum Evacuate los vio de gira de nuevo en los Estados Unidos y en el Reino Unido con Anti Nowhere League en el infame ‘So what Tour´.
A través de varios cambios en la alineación de más de 4 décadas, Gene October continuó girando con Chelsea, con 17 singles y 10 álbumes de estudio hasta la fecha. Su álbum más reciente ‘Saturday Night Sunday Morning’ editado en 2015 fue aclamado en la prensa musical como uno de sus mejores trabajos.
Para celebrar su cuarenta aniversario han estado girando todo el 2016 , muchos de los Albumes de Chelsea han sido reeditados en color aptos para coleccionistas del vinilo. Se presento una nueva caja antológica, donde se incluyen demos, canciones desconocidas y rarezas , una biografía histórica a traves de los álbumes, imágenes y letras de todas las canciones.
Ahora la banda esta de vuelta con otro nuevo álbum que junto con los clásicos presentaran en la península!!!!
Line Up:
Gene October – lead vocals
James Stevenson – lead guitar
Nic Austin – guitar
Mat Sargent – bass
Lee Morrell – drums
VIDEOS:
Right To Work (1984):
This is now:
War across the Nation:
I’m On Fire (2013, Blackpool):
Paco Chica lleva desde los años 80 dando tumbos con su guitarra y sus discos, como dj empezó en el antiguo Planta Baja y ha seguido hasta hoy por infinidad de garitos y ciudades de toda España. Ha regentado bares y los ha destruído, ha grabado discos y los vendido e incluso ha destruído compañías, así es Paco Chica, incomparable.
Amante de la noche, baterista y gran aficionado a la buena música, desde finales de los cincuenta hasta la actualidad, mezclando sonidos añejos con los más frescos. Lleva paseando su pasión por garitos de bien y mal vivir, desde su más tierna infancia. Para esta sesión especial, llevará en el maletín pop y rock de todos los tiempos.
Criados en el cinturón industrial de la Ciudad Condal, el dúo The Suicide Of Western Culture se ha convertido con el paso de los años en uno de los proyectos de electrónica con más enjundia de nuestro panorama. Esa localización de su proyecto, en el extrarradio de una urbe con una importante escena musical, ha modelado totalmente la filosofía y el sonido del dúo: unos principios éticos cercanos a los grupos del RRV, texturas y melodías que beben de la IDM de principios de los 90, estructuras y sonidos que les acercan al post rock de grupos como Godspeed You! Black Emperor, Mogwai o Explosions in the Sky y un universo visual que fusiona sus imágenes de referencia (la muerte, la guerra civil del 36, misterios y espacios abandonados, la religión y el retro futurismo) con un componente artístico y conceptual muy fuerte y efectivo. Además, su música se crea desde la economía de medios. Otros lo llaman lo-fi y tiran de amplis caros comprados por su padre y pasados por un pedal traído de USA que consiguen hacer sonar como mierda, mientras que Juanjo y Miqui han cimentado su estudio a base de viajes al Cash Converters, trueques y artesanía de baratillo, huyendo del postureo analógico-vintage y rebuscando en los sintes de los 90 más accesibles. Así construyeron sus primeros discos, dos obras que les han colocado entre lo más granado de la electrónica hecha aquí y les han llevado a tocar por medio mundo, con paradas en algunos de los festivales más importantes del momento (Primavera Sound, SXSW, FYF en Los Angeles o Sónar).
“Long Live Death! Down With Intelligence!” es el tercer largo del grupo y, como aperitivo, a mediados de este año apareció el 12” “Still Breathing But Already Dead”, un trallazo marca de la casa que se ve acompañado por dos remezclas del sueco TheField (uno de sus referentes) y el dj español afincado en Berlín Hugo Capablanca. El tema también tuvo videoclip, un alucinante trabajo de Pau Teixidor grabado en Chatarras Palace, algo así como la respuesta del extrarradio barcelonés a “El Club de la Lucha”.
El nuevo disco de The Suicide of Western Culture se convierte en la cumbre de su carrera. Todo lo que han ido desarrollando en estos últimos años se ve representado aquí de forma rotunda. “Amor de Madre” abre el disco y contiene las señas de identidad del dúo: drones que se transforman en melodías ensoñadoras, esas baterías casi reales llenas de punch y un sonido entre oscuro y épico. También define el ritmo y el sonido del álbum, aunque en sus once cortes aún hay mucho espacio para las sorpresas. “Drugs Bring Me Closer To You” y “Dysplasia” son posiblemente los dos temas más cercanos a una pista de baile que han firmado hasta la fecha, aunque manteniendo sus constantes vitales. En “Headless Saints” la base rítmica se acerca al sonido industrial y en momentos como “Return To My Parents Hometown in Andalucia” o “Beware Of The Fifth Column” muestran su cara más pop, gracias en parte a la voz de Louise Sansom de Animic en esta última. Las colaboraciones no acaban ahí, también Pau de Za! aporta su trompeta a “La Muerte No Es El Final”.
Hace relativamente poco que Harakiri Beach forman parte de la constelación musical española, pero su EP debut Cazador de Medusas ya es una declaración de principios.
El grupo formado por los hermanos Rubén e Israel Moreno y Javier Paganelli destaca mayoritariamente por el trío entre los sintetizadores el bajo y la batería, un interesante cóctel mezclado minuciosamente con un resultado más que apetecible.
Los cuatro temas que forman parte del EP ofrecen un sonido nuevo y refrescante al panorama actual, aunque en algunos momentos mientras escuchamos, por ejemplo, la parte instrumental de “Sexy, Pero No Chabacano”, podríamos llegar a pensar que estamos dándolo todo en alguna fiesta ochentera.
A parte de transmitir buenrollismo, el EP debut de esta banda formada en la Costa Tropical granadina es una apuesta sólida, que seguro que dará que hablar en los próximos meses. ¡Harakiri Beach para todos!
Actualmente se encuentran inmersos en su segundo trabajo y vuelven a apostar por el formato corto,con un Mini-Lp titulado como no podía ser de otra manera “Beach Party”.En breve tendrán fechas y nuevas noticias de cara a la próxima temporada.
Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto de la música
haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde
entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag,
Rockdelux, Ruta 66 y Playground entre muchas otras) periódicos (Diario
de Sevilla, Diario de Cádiz) y algún que otro libro. Una afición que
desde hace algunos años se traslada a las cabinas, con sesiones en las
que se mezclan temas de todas las épocas y estilos, siempre en busca
del hit insospechado. Con la única garantía de que puede pasar de
todo.
Con 18 años recién cumplidos, Facu Díaz recibía por teléfono la noticia de su imputación. Ni de lejos se imaginaba que se trataba de la primera de una larga serie de procesos judiciales disparatados que le esperaban en el futuro. En este monólogo, el joven comediante relata con todo lujo de detalles sus andanzas por los juzgados y sus encontronazos con los límites de la libertad de expresión en España. Tras su paso por la Audiencia Nacional empezó a darle forma al que hoy es un monólogo lleno de curiosidades que sólo conoce quien pasa por los tribunales a explicar un chiste. “Pido disculpas” es el show con el que se dispone a reparar todo el daño que ha causado en las entrañas de la caverna mediática, aunque es más que probable que consiga lo contrario.
En 1997 empieza en la radio haciendo programas musicales: “Coming Back” en radio Contadero“La Nave Nodriza” en la emisora municipal de Granada además de colaborar en otros programas. Actualmente está realizando “Capa Sonora” en la voz de Granada compatibilizándolo con la labor de cronista en la web cultural El Transistor Granada.
Comienza su andadura como DJ en 1998 en locales de la ciudad de la Alhambra, sus primeras sesiones musicales están orientadas al rock and roll de los años 50’s y a estilos derivados.. garage, punk rock.. hasta llegar hoy en día a ser sesiones más eclécticas ya que se introduce en otros estilos como el soul, funk, neo swing electro swing y todo ello aderezado con un toque de intensidad.
Empezamos la temporada en la Sala Planta Baja celebrando nuestro 7 Aniversario! Qué rápido pasa el tiempo!
De invitado tenemos a Dj Osito más conocido como Javiro que también celebra su cumpleaños!
Bailen!
Eduardo Tébar vuelve al Planta con los últimos caprichos de su maleta. Ráfagas de rock n’ roll y garaje. Bo Diddley motorizado en La Habana. Rumberos de fiesta con Albert Hofmann. El hype y el original arqueológico. La mecánica de la emoción verdadera.
“Casi una década a los platos en Peatón, habiendo pasado también por locales como el mítico Ruido Rosa, Playmobil o Automático en Córdoba.
Sus sesiones se mueven entre clásicos del Rock pasando por todas las décadas hasta hoy, saltando de un año a otro, entre 60, sin orden cronológico. Seleccionando los temas por sonoridades comunes, entre el Pop, Grunge, Psicodelia, Punk, Rock…
Es muy probable escuchar a Pond, Eels, Big Star, Metronomy, Teenage Fanclub, Elvis Costello o Brian Jonestown Massacre, juntos una noche.”
ATENCIÓN TSUNAMI Y OWL CAPTAIN EN GRANADA
Fuzzy Chain vuelve para coger la última ola del verano con vosotros. Una ola enorme, gigante la que nos traerán Atención Tsunami y Owl Captain el viernes 8 de septiembre en Sala Plantabaja.
ATENCIÓN TSUNAMI
Atención Tsunami vuelven a superarse y firman con Silencio en la retaguardia su mejor disco (el tercero) hasta la fecha, una formidable colección de canciones que llevan aún más lejos los presupuestos del brillante Que le corten la cabeza (RDM 2014).
El exilio ultramarino de Álvaro durante dos años les privó de girar su anterior referencia como merecía, pero produjo una acumulación de energía, ideas y ganas de revancha que han cristalizado en 9 canciones esbozadas en apenas tres meses. Os podéis imaginar las ganas que tiene de poder presentarlo en directo en Granada, como ya han hecho por media península.
La fluidez y la celeridad inédita del proceso son perceptibles en unas composiciones que suenan a la vez frescas y maduras, que ganan en luz e inmediatez, pero que siguen asumiendo riesgos con un desparpajo marca de la casa. El resultado es un trabajo poliédrico e intenso, complejo y disfrutable a partes iguales, y en el que lo musical y lo narrativo (los textos) se imbrican con fuerza.
FACEBOOK:
https://www.facebook.com/atencion.tsunami/
TWITTER: @atencion.tsunami
OWL CAPTAIN
The Insides Of Being The Owl Captain es el primer largo de Owl Captain, proyecto del malagueño afincado en Madrid Gonzalo Ruiz y que muchos le conoceréis por formar parte también de Being Berber, banda que pasó por la ciudad hace poco más de un año.
Haciendo gala de una extensa paleta de estilos e influencias, este álbum debut de Owl Captain se compone de diez canciones que van desde el rock épico de ‘Warriors’ a las experimentales ‘Monument’ o ‘Aye Aye’, pasando por las intimistas ‘UFO’ o ‘The Cult’ y manteniendo siempre presente los toques electrónicos y el folk de los años noventa que le caracterizan desde sus inicios, allá por el año 2011.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/owlcaptain/
SOUNDCLOUD: https://soundcloud.com/owlcaptain
50% de Holögrama, 100% de ZINES.
Estaré pinchando temitas entre el post punk, new-psychedelia y cosas así.
HYPNOTIC BRASS ENSEMBLE es un proyecto integrado por los hijos del genial Phil Cohran, fundador de “SUN RA Arkestra” y de “Earth, Wind & Fire”. Resulta obvio indicar quien ha sido su mayor influencia. A este bagaje artístico casi connatural, se suman sus experiencias e inquietudes propias, que van desde el sonido de las big-bands de New Orleans, pasando por el funk, el afrobeat, y algo de la agresividad del hip-hop en su sección rítmica. Fue en 2005, con el éxito de ventas de su segundo álbum, Júpiter, con el que comienza su proyección internacional.
Han tocado junto a The B-52s, Talib Kweli, Maceo Parker, Blur, Prince y Erykah Badu; han grabado con Ghosface Killah, Tony Allen o Gorillaz, y han girado por los principales escenarios norteamericanos y europeos. Han sido invitados al programa de “Jools Holland” de la BBC y en 2012 la canción “War” fue incluida en la banda sonora de “The Hunger Games”. Con su más reciente material, “FLY”, han perfeccionado su fórmula, incrementando la velocidad, priorizando la pura emoción antes que cualquier otro leit motiv.
Trompetas y trombones dibujan desarrollos que en ocasiones bordean el free con la vista puesta en la vanguardia de finales de los sesenta, pero ellos le añaden un alto grado de diversión, groove y frescura que les hace originales, innovadores, y accesibles a la par. Su composición tiene cierto aroma clásico, pero su manera de interpretarla es rabiosamente fresca. Haciendo sencillo lo complejo, y con gran fluidez, este fabuloso trabajo de Hypnotic Brass Ensemble se ha ganado merecidamente la presencia de los grandes escenarios.
Rayman DJ es ya todo un clásico en la noche indie granaína. Ha hecho temblar las pistas de media España, pinchando en salas como Pirandello o Maravillas (Madrid), la Yesería (Murcia), Velvet (Málaga) o Madchester (Almería) y en festivales como RIT/MO. Su sonido, a caballo entre el synthpop, el indie y el rock con toques electrónicos, hará las delicias de los más bailongos. ¡Todos a la pista!
En 1997 empieza en la radio haciendo programas musicales: “Coming Back” en radio Contadero“La Nave Nodriza” en la emisora municipal de Granada además de colaborar en otros programas. Actualmente está realizando “Capa Sonora” en la voz de Granada compatibilizándolo con la labor de cronista en la web cultural El Transistor Granada.
Comienza su andadura como DJ en 1998 en locales de la ciudad de la Alhambra, sus primeras sesiones musicales están orientadas al rock and roll de los años 50’s y a estilos derivados.. garage, punk rock.. hasta llegar hoy en día a ser sesiones más eclécticas ya que se introduce en otros estilos como el soul, funk, neo swing electro swing y todo ello aderezado con un toque de intensidad.