“Nacido y criado en la más profunda de las Américas, Gustavo Antonio Tav Falco, es un recalcitrante activista de la serie b, un fervoroso creyente en el poder curativo de la música por la vía de la catarsis. Alguna vez ha manifestado que el verdadero propósito de su arte es el de agitar las oscuras aguas del subconsciente. Signifique esto lo que signifique, la verdad es que lo ha intentado -lleva 35 años haciéndolo- de muy diversas formas. Cineasta, fotógrafo, actor, cronista de la cara oscura de Memphis, la ciudad donde residió durante sus primeros pasos como artista, y, sobre todo, compositor, cantante y guitarrista, Falco está considerado, junto a The Cramps, uno de los padres del psychobilly, ese género roñoso que es hijo bastardo del rockabilly y de la psicodelia de los garajes más mugrientos, mezcla emponzoñada de rockandroll, ruido, blues y reverberación a raudales”. Enrique Novi, Granada Hoy.
El colectivo S.D.U. está compuesto nada menos que por Al Olmedo, David Briones, Oscar Lamora, Jordi Porcel y Vanesa Spin.
En 1997 empieza en la radio haciendo programas musicales: “Coming Back” en radio Contadero“La Nave Nodriza” en la emisora municipal de Granada además de colaborar en otros programas. Actualmente está realizando “Capa Sonora” en la voz de Granada compatibilizándolo con la labor de cronista en la web cultural El Transistor Granada.
Comienza su andadura como DJ en 1998 en locales de la ciudad de la Alhambra, sus primeras sesiones musicales están orientadas al rock and roll de los años 50’s y a estilos derivados.. garage, punk rock.. hasta llegar hoy en día a ser sesiones más eclécticas ya que se introduce en otros estilos como el soul, funk, neo swing electro swing y todo ello aderezado con un toque de intensidad.
YA ESTAMOS EN PAZ. Por Manuel Jabois
En una entrevista hecha en 2013, cuando Novedades Carminha empezaba a despegar, Carlangas, Jarri y Xavi aparecen delante de la cámara comiendo unas hamburguesas enormes y grasientas, subidos a taburetes altos como jueces de pista y dando cuenta de cocacolas.
Dicen, en ese escenario tan naif, con reminiscencias de art decò, que su sueño es tocar en Luar, el programa decano de la Televisión de Galicia que acoge a un público variopinto, casi siempre enxebre, de edades elevadas y ánimo de charanga. “Si aparece Gayoso”, dicen con la boca llena, “que le den al Primavera Sound”. Descartado el viejo santuario indie, Novedades Carminha despachan en el primer single de este disco, Campeones del Mundo, el Viña Rock. “Con esta canción”, escribieron en Facebook, “se esfuma nuestro sueño de encabezar el cartel del Viña Rock, pero preferimos ver vuestra cara de gustito cuando la bailéis”.
Y empiezan:
Te vi pasar por Guayabitos / al ritmo de DJ Perrito. Hay pocas frases que funcionen mejor como declaración de intenciones. Uno de los grandes fracasos de la Constitución española
es que ninguno de sus padres, aquellos señores tan doctos de gafa concha, propuso empezar la Carta Magna con “Te vi pasar por Guayabito / al ritmo de DJ Perrito”. El país seguiría igual, pero al menos tendría sentido: es que lo manda la Constitución. Con el verso y el acercamiento groove, el viaje que han emprendido sin separarse de sus orígenes (una goma como la de Jaskula, aquel ciclista que se dejaba caer un poco y recuperaba, y tenía a los rivales locos como si en lugar de rubio y polaco fuese Beyoncé), los carminhos presentan un disco adecuado a su tiempo: la importancia del gesto, pero en ellos poco grave; lo simbólico como hecho conceptual, pero en ellos divertido y contemporáneo, bailable.
El trabajo se llama Campeones del Mundo, porque de alguna manera lo somos, incluso en disciplinas poco recomendables, y la portada contiene un breve hit, si bien éste de diseño. La hace Eloy Arribas, un chico que ha pintado todos los temas con varios trazos. Había que
estar a la altura del dibujo, como si Arribas hubiese hecho aquello de Picasso cuando se le acercó una señora gorda a que le hiciese un retrato, se lo hizo cubista y le dijo: “Ahora, a parecerse”. Hay que decir que ellos lo consiguen. De una manera sencilla, casi una manera Luar si Gayoso fuese un Sid Vicius de Recemunde, parroquia de Monforte. Es un disco sexy. Carlangas dice que para que bailen chicas guapas, pero guapas hoy son todas. Lo meritorio es que también lo van a bailar los guapos. Al menos yo no paro. Nosotros, dicen, “entendemos el rock and roll como una expresión juvenil orientada a que la gente se divierta, baile y folle. Eso proponemos”.
La propuesta fue recogida con esperanza en casa, tras la primeraescucha, y hay que decir que también funciona. Hay una explicación musical (el ritmo, lo pegadizo, el eco de lo punk que llega travestido, pero no lo suficiente, sobre todo lo directo). Novedades Carminha
amenaza el trono de la música española porque es una banda criadasin cautividad, despojada de clichés e intentonas ambiciosas. A Pla lecostó medio siglo escribir “la puerta es verde”, que dijo que era el genio de la lengua latina. Se reservan la raíz, que es donde viene lo
que somos, y a partir de ahí se intoxican con lenguajes artísticos y una evolución cruda semejante al sibarita que descubre en ciertos manjares el placer de comerlos vivos.
Campeones del Mundo es el resultado de una acción erosiva fascinante y morbosa. Poco artificio y poco micro enchufado en unas canciones que no renuncian al rock, la esencia de Novedades, pero meten la mano en las aguas oscuras para revolver entre los peces. Se lo dijo el productor de hip-hop, Hevi, a El País: “Hemos hecho algunas cosas poco habituales en las grabaciones de hoy en día, como grabar las baterías con un único micrófono. Queremos recuperar el
sonido crudo y fresco de los primeros discos de rap, los que se hacían con bases de soul y funk. Nos encanta ese sonido”. Lo refrendan ellos: “Intentamos no repetir nunca la fórmula musical de los trabajos anteriores, por tanto tratamos de asumir lenguajes de diferentes estilos (hip-hop, funk 70´s, pop, etc) para acabar haciendo un disco
de rock and roll desde otra perspectiva. Por eso quisimos trabajar con un productor como Hevi (Malandrómeda, Fluzo). Entendemos la música igual pero la vemos con distintas gafas”.
Novedades Carminha no se ha hecho mayor, cosa que se agradece, pero ha madurado, como aquel niño de doce años que al comprender el sentido de la vida se quiere tirar ventana abajo (vivía en un bajo).Estas canciones huyen de la edad, de la pompa y de la trascendencia. No son épicas. Tampoco son exactamente de Luar, como quisieran. Hace tres años, con las manos pringadas de hamburguesa, se enfadaban cuando el sonido de estudio funcionaba “demasiado bien” porque les quitaba algo reconocible. Y reclamaban la autoridad de las orquestas, la cultura de la verbena. No van por ahí tampoco los tiros, porque aquí late otra cosa, algo más puro, más abrasivo. Han tirado las fichas a todos los números de la ruleta, como la CIA. Se gana sí o sí, y si dice algo la banca se le atraca, que para eso es banca.
De ahí la importancia de regresar brevemente a Novedades Carminha, la buena. Una tienda de lencería de bragas color carne (“todo muy íntimo y calentito”) situada en la zona vieja de Santiago de Compostela; más de tres décadas al servicio de las señoras. Ellos, dicen, “son muy de abuelas”. Y a ver cómo se le dice una abuela que te vas por España de viaje si no tienes un grupo de rock. Deudas con los maestros, pocas. Es necesario tener presente que Dalí fue a París a hacerse una paja y mandó un bote con semen a la casa del notario de Figueres, su padre. “Esto es cuanto te debo: ya estamos en paz”.
En 2007, cuando se juntaron, colgaron un texto en Myspace donde se confesaban freudianos de extrarradio, amantes del queso de tetilla y grupo favorito de Marichalar. Había punk, llegó el surf, amenaza el groove. Titularon su disco anterior Juventud Infinita. Y otro Jódete y baila. Y ahora que son campeones de mundo Iniesta se queda calvo.
Carlangas al menos vino así de casa.
JotaPop es un joven dj emeritense acostumbrado a recorrer la península en su andadura como dj.
En sus sesiones fluyen el buen rollo y la conexión con la pista, así como las ganas de bailar y cantar constantemente. Sus mezclas parten del indie-pop e indie-rock hacia sonidos más britpop y Madchester o sonidos más electrónicos, siempre orientando la sesión hacia el baile. Sin descuidar las novedades, no dejan de sonar grandes clásicos que rescata para evitar que caigan en el olvido, dando forma a sesiones tan armónicas como divertidas que son puro hedonismo.
Habitual en diferentes festivales, este año está confirmado por el momento para el BBK LIVE y el Sunshine Suances.
“Teen idol inicia sus andanzas en la ciudad de Granada por su afán de poner sus discos favoritos en los bares que habitualmente visitaba para quemar suela divertirse con sus compañeros de parranda. Así pues ha paseado su maletín por clubes como Tornado rock and roll club, la Válvula, Sugarpop, Ruido rosa…
Con él podrás escuchar desde el rock más sucio hasta delicadas tonadillas soul, pasando por el surf intrumental o el garage…”
Desde Sevilla llega el incombustible, el que nunca descansa y el que hace que te retuerzas en la pista de baile o en el sofá de tu casa. Allá por el 2014 se hizo tendencia el chapatón, incursión sonora que The Gardener defiende a jierro. Hoy no deja de agitar la ciudad de Sevilla con el reciente y potente club Calentura, además de ser la cabesa invisible de Breaking Bass.
Noche loca con El Jardinero de Pino Montano.
https://www.mixcloud.com/THE_GARDENER/
https://www.facebook.com/CalenturaSubTropical/?fref=ts
Organiza http://caballito.org/
Colabora http://plantabaja.net/
“Los hermanos Haro, Dj’s residentes y gerentes de Pub Peatón y miembros de bandas (mama’baker, Rey Chico), nos traen el sonido del mítico Pub desaparecido recientemente. Si eres nostálgico de la acera de Sócrates 25 no te los puedes perder.”
Voluntarios independientes que colaboran en Atenas y sus proyectos para luchar contra la crisis humanitaria que acontece en europa.
Funkdacion es uno de los grupos más veteranos en el sonido funk/Soul a nivel nacional.
Desde la creación de la banda, en 1995, sus integrantes han ido incorporando conocimientos musicales, influencias y temas propios, manteniendo siempre un sello de identidad propio entorno al blacksound.
Con un estilo actual que combina Acid Jazz,Funk y Groove principalmente, la banda Granadina tiene como referentes a los grandes clásicos del Jazzfunk y el Discofunk de los años 70 y 80, y así lo confirman los cuatro trabajos que componen su discografía: New world (1988), Urban Casino (2001), y Fun people (2007) y The PineBridge Sessions (2015),
este último editado en dos publicaciones , Vol.1 con cinco temas originales de la formación y el definitivo Vol.2 que se publicará en abril del 2017 con un total de diez temas cosecha propia de Funkdacion con la particularidad y el reto de haber realizado la grabación en directo sin trampa ni cartón manteniendo siempre vivo el Groove!! que tanto indetifica este proyecto que cuenta con la experiencia,premios,logros y el reconocimiento de los medios por su trayectoria autogestionada durante los 22 años de su existencia.
Pero donde realmente se aprecia el espíritu de Funkdacion es en sus directos, explosivos y
divertidos, en los que se demuestra la calidad musical de cada uno de sus integrantes y la
fidelidad del público que los sigue después de tantos años de formación. Una calidad que
no solo viene avalada por esta sólida trayectoria, sino por los premios recibidos y por el
reconocimiento de la crítica.
Después de la marcha del vocalista Damon Robinson, y tras la incorporación de varios
integrantes que han enriquecido el proyecto, los componentes actuales de Funkdacion son
David Margam (guitarra), Emilio Berrocal, (piano ,hammond y teclados), Jesus Valero,
(bajo), Andrew Lynch, (Saxo alto), Paco Romero, (Batería), y la voz de Ralph Zuazua, que
aporta el sentimiento Groove en una de las voces más relevantes del panorama blues, soul
y funk nacional.
Para este nuevo trabajo han contado con Harold Burgon uno de los mejores productores de
la música negra del panorama español. Este nuevo álbum,es diferente en cuanto a lo que la
composición creativa se refiere, e incluye influencias de jazz fusión, un marcado
componente soul y todo ello manteniendo el estilo y la fuerza de los temas funk que siguen
siendo la seña de identidad de la banda . Este trabajo supone para Funkdacion alcanzar su
madurez como grupo, ya que en él se consolidan algunos de los estilos que lo identifican
grabando los temas ( in live ) para mantener la magia del Groove y el espíritu del Funk en
directo sin trampa ni cartón.Todo un reto para Funkdacion pero los resultados han
demostrado un nuevo trabajo con un sonido realmente espectacular que iguala
producciones internacionales de gran peso entorno al funk.
Making of de la grabación The PineBridge Sessions Vol.1
Primer Single The PineBridge Sessions/ Better Place
Enlace segundo Single The PineBridge Sessions
www.funkdacion.com
https://www.facebook.com/funkdacion/
Tweets by Funkdacion
https://funkdacion1.bandcamp.com/
Concierto de Ysucklove presentando su primer y flamante disco recién editado via Linier Discos. Primera referencia del compositor granadino con nueve canciones a medio camino entre el pop-electrónico y el rock-experimental, canciones como `El deseo´ con sonidos frescos y letras melódicas o `Quiero que venga´ con ambientes más depresivos hacen de este trabajo una pieza de coleccionista.Grabado por YSUCKLOVE y mezclado en estudios Pimodán por David Sutil con arreglos rítmicos de Alfredo Nuñez (Lori Meyers ). Edición de 200 copias con vinilo de color por linier discos.
Para calentar la noche estarán también:
YAWNERS
Yawners es un power dúo de grunge pop noventero residente en Madrid y compuesto por Elena a la guitarra y Martín a la batería.
Hasta la fecha han girado por Europa durante 2015 / 2016.
A principios de 2016 presentaron su single en formato vinilo 7” con el sello británico Punk Fox Records, disponible en Rough Trade Records.
Asimismo, también está disponible su trabajo “Dizzy” (2015), un maxi-EP de ocho canciones editado en España por Monasterio de Cultura, Sello Bramante y Crap Recordings. Su sonido punk 90’s evoca los mejores momentos de Seattle, o más
coetáneamente, gente de la “Nueva Ola” americana como Wavves, The Coathangers o a clásicos como Nirvana, Sleater-
Kinney, Bikini Kill, Pixies o The Breeder,se están abriendo paso en la escena inglesa y ya suenan en la programación de la BBC Radio. Su trabajo ha sido reconocido por revistas como la inglesa Record Collector.
FRAN ESTEVÉZ
Su nuevo proyecto está aún por definir. Conocido de sobra por su calidad musical y sus perfomances que no dejan a nadie indiferente. Pura energía y descaro en el escenario hacen de su directo algo mágico. Su último proyecto `Èxtremaunción´´ él mismo se enfrentaba a sus diferentes personajes y fantasmas.
https://www.youtube.com/watch?v=uW_YZORoook https://www.youtube.com/watch?v=zOX0Q9VBI0w
Amante de la noche, baterista y gran aficionado a la buena música, desde finales de los cincuenta hasta la actualidad, mezclando sonidos añejos con los más frescos. Lleva paseando su pasión por garitos de bien y mal vivir, desde su más tierna infancia. Para esta sesión especial, llevará en el maletín pop y rock de todos los tiempos.
HEMOS VOSTO LOBOS es el segundo LP de Nocturnos, grabado y producido por
Sergio Molina en los estudios MOBA y mezclado por PacoLoco en el Puerto de Santa María.
Sergio Molina describe así el proceso: “Trabajar junto con Nocturnos es su nuevo álbum ha sido un viaje apasionante.
Es más fácil encerrarte un mes en el estudio cuando hay viejos amigos, talento y sobre todo, buenas canciones. Tanto en la reproducción en su local, la grabación en MOBA, la mezcla con el gran PacoLoco y el mastering con Mario Alberni, ha habido un ambiente inmejorable.
El propósito… no dejar a nadie indiferente, ¿lo conseguiremos?
PacoLoco, quien lo describe así: “Cuando me llamó Sergio Molina para mezclar el disco de
Nocturnos, me alegré mucho. Conocía un poco al grupo y me hacía ilusión poder mezclarlo.
Además, viniendo de Sergio seguro que me iba a gustar.
Para empezar, me sorprendió el cambio ya que lo que había escuchado era bastante diferente, así como la voz de David, con un amplio registro, y los pequeños toques de sintetizadores y las guitarras trabajadas y sencillas. En resumen, un grupo con las ideas claras y con canciones contundentes y directas. A mí me gustó. Espero que a ti también”.
ANAPERRA nace en verano del 2015, por la unión de dos experimentados músicos motrileños, David Rubiño (voz y guitarra) y Carlos Jiménez (batería), ambos llevan compartiendo formación desde 1989 en grupos como Los Resfriados, Ruido Rosa e Influjo, pero no es hasta la disolución de su última formación, Buenas noches Daisy cuando deciden unirse para plasmar ideas que llevaban un tiempo elaborando, y es en Enero de 2016 cuando se une a ellos Cristina Estévez (voz) y se meten en el estudio con Víctor López( Labertintho B y J Canibal), como productor para grabar.
Tres meses después termina su primer y hasta el momento único trabajo Cenital, en el cual han colaborado músicos como Antonio Arias (Lagartija Nick), Daniel Herrera (Mamabaker), Víctor López ( Labertintho B y J Canibal), Nono Tello ( Laberintho B), Carlos Artacho “Tite”(J Canibal) y Antonio Blanco (LSD y Mala Vida).
Cenital es un álbum con 7 canciones todas ellas compuestas por David Rubiño y Carlos Jiménez, en el que lo imprevisto estilísticamente hablando es lo único constate, canciones sinceras y viscerales, que pasan desde el rock, al punk incluso al pop, mostrando un universo muy particular que capta la atención de quien lo escucha.
Armónica, textual y musicalmente hablando es un trabajo muy completo ya que se ha intentado cuidar mucho todos los arreglos musicales y los textos para dotar a las canciones de la mayor congruencia posible.
Rubén Octopus es un joven agitador nocturno y bailador de break dance afincado en Granada. Sus principales aficiones son ir a misa los Domingos, dar paseos por el parque Federico García Lorca acompañado de su perro y el rock and roll. Ferviente enamorado de los sonidos oldies, la distorsión y el ruido, es conocido por las salvajes congas que se forman en sus sesiones. Garage, pop, psicodelia, punk, new wave, noise, experimental…
Inféctate con el sonido contagioso de Sorroche y El Estado, unión entre el cantaor David Sorroche y el grupo El Estado.
Presentación del EP Cobarde, disparos furiosos de espíritu punk, cante y electrónica con melodías envenenadas. Sonido poderoso, oscuro, sucio y radical.
Temas para ajustar cuentas con demasiada fuerza, demasiado sudor. Demasiado no es suficiente.
Coge aire.
ESCÚCHALO AQUÍ:
https://soundcloud.com/user-303553208/sets/ep-cobarde
http://sorroche.y.elestado.es
sorrocheyelestado@elestado.es
fb.com/elestadoband
Los Ghetto Fighters me enseñaron a mover la pierna. Obsesionado con tocar Funk en varios grupos de Granada, al final he acabado tocando en Pájaro Jack. Y así con todo.
INFO SESIÓN:
[ Tum tum pa / Tum tum pa
Grinjj Grinjj Grinjj Grinjj
bom bom bobom bom bom bobomm ] x3
Jungle, Santigold, MIA o STRFKR.
James Brown, Sly and Family Stone o Cypress Hill.
Vuelve el ciclo Monkey Week presenta a Granada y lo hace con una noche de pop espacial en Sala Planta Baja.
ZINES, el proyecto paralelo de Cráneo (Holögrama) se estrena en directo con invitados especiales (Sanders Sweet, de We are robots y David, de ÉTER) y abriendo la noche que cerrarán The Magic Mor, que aterrizarán en Planta Baja con su pop espacial desde El Puerto de Santa María.
¡Hazte con tu anticipada en ticketea!
ZINES: El proyecto paralelo de Cráneo (Holögrama)
Ya conoces a Holögrama, que se han convertido en habituales en los festivales más importantes del país, y acaban de girar con los británicos TOY. Ahora Cráneo (voz, sintes y batería del dúo afincando en Granada) nos presenta su proyecto más personal: ZINES.
Hacer un disco de canciones pop con un teclado Casio; esa fue la idea que nació en la cabeza de Cráneo (50% de Holögrama) en 2015. Después de un pequeño respiro, vuelve con más fuerza en este 2017, con nuevas canciones bajo el brazo y algunas citas para presentarlas que no deberás perderte.
“Take a walk”, con videoclip de Pitu García, es el primero de estos nuevos temas a los que está sacando brillo Alberto LoBalle en el proceso de mezcla y masterización, y en los que Cráneo está contando con la colaboración de varios conocidos de las escenas locales que más influencian al músico criado en la isla de Camarón: la granadina y la gaditana.
Puedes descargar “Take a walk” aquí
¿Cómo saber si te gustará lo nuevo de ZINES? Muy sencillo, lo hará si te encuentras cómodo en el abanico que va desde el pop electrónico de Magnetic Fields, se pone oscuro al pasar por My Bloody Valentine y tiene en su varilla más heterogénea a Eyedress.
Ya sabemos que puede que con ese gazpacho de referencias no te haya quedado claro de qué va esto así que Cráneo nos los pone algo más fácil con cuatro temas Lo-Fi que grabó como primeros pasos del proyecto, que están aquí en su bandcamp y nos pueden servir para introducirnos poco a poco, hasta que llegue nuevo material, en el mundo de ZINES.
“Ya nadie piensa en los mosquitos diabéticos”, “Salmorejo salvaje”, “Los planetas sacan nuevo disco y la nasa no se hace eco”, … Tú propón que nosotros improvisamos en un partido inigualable. Ilustradora invitada. . Organizado por Improperios.