OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Luna vuelven. Luna se reúnen de nuevo. Con la misma formación que entre 1999 y 2005 (Dean Wareham, Britta Phillips, Lee Wall y Sean Eden). Es lo que estaban deseando escuchar sus seguidores desde que allá por el otoño de 2004 Wareham anunció que tras la publicación del que iba a ser su último disco de estudio, Rendezvous, y la posterior gira de presentación, el grupo iba a decir adiós. Cumplieron la promesa. Pero ahora ese capítulo se cierra y empieza el siguiente. El libro va a seguir siendo el mismo: el que empezó a escribir Wareham tras la disolución de Galaxie 500, ese al que llamó Luna y con el que se dedicó, a través de siete discos de estudio y uno en directo -entre 1992 y 2005-, a llevar a terrenos con más pulsaciones y afilados las canciones elípticas y envolventes de su banda anterior, esas en las que él aportaba una voz de tenor planeadora y texturas de guitarra a fuego lento.

De Rosebuds a Broken Social Scene, de Beachwood Sparks a Black Rebel Motorcycle Club, la sombra de Luna es muy alargada. Han dejado mucha huella. Que tras diez años parada, vuelve a caminar. Una banda muy culpable de que la cara más lacónica del Nueva York que pintaron Lou Reed y Tom Verlaine siga con nosotros.

Como todos los antiguos, Vidal Romero empezó en esto de la música
haciendo fanzines (de papel) a mediados de los noventa. Desde
entonces, su firma se ha podido ver en infinidad de revistas (Go Mag,
Rockdelux, Ruta 66 y Playground entre muchas otras) periódicos (Diario
de Sevilla, Diario de Cádiz) y algún que otro libro. Una afición que
desde hace algunos años se traslada a las cabinas, con sesiones en las
que se mezclan temas de todas las épocas y estilos, siempre en busca
del hit insospechado. Con la única garantía de que puede pasar de
todo.Vidal promo

Guadalupe-Plata-anuncian-nuevo-disco-grabado-en-Londres-y-gira-2015

_MG_7198Pareja de residentes de Submarine Club. Slow tempo, psy-trance, indie dance y deep progressive. Sus sets hacen un recorrido adulto por diferentes tendencias siempre con un denominador comun: profundidad

Antonio Casas - PhotographyEn 1997 empieza en la radio haciendo programas musicales: “Coming Back” en radio Contadero“La Nave Nodriza” en la emisora municipal de Granada además de colaborar en otros programas. Actualmente está realizando “Capa Sonora” en la voz de Granada compatibilizándolo con la labor de cronista en la web cultural El Transistor Granada.
Comienza su andadura como DJ en 1998 en locales de la ciudad de la Alhambra, sus primeras sesiones musicales están orientadas al rock and roll de los años 50’s y a estilos derivados.. garage, punk rock.. hasta llegar hoy en día a ser sesiones más eclécticas ya que se introduce en otros estilos como el soul, funk, neo swing electro swing y todo ello aderezado con un toque de intensidad.

Guadalupe-Plata-anuncian-nuevo-disco-grabado-en-Londres-y-gira-2015

Josemi Perroloco Planta Baja

perrolocoAmante de la noche, baterista y gran aficionado a la buena música, desde finales de los cincuenta hasta la actualidad, mezclando sonidos añejos con los más frescos. Lleva paseando su pasión por garitos de bien y mal vivir, desde su más tierna infancia. Para esta sesión especial, llevará en el maletín pop y rock de todos los tiempos. 

destacado-sesion-dia-24microclub

DSC_7197.JPG bw

destacado-FOMAG-3 Enrique Moratalla, cantautor y exconsejero de Cultura de la Junta de Andalucía, conversará con Juan José Téllez, periodista y escritor, autor de “Paco de Lucía, el hijo de la portuguesa”

CARTEL EL PASADO GRANADAQueremos hacer un pequeño paréntesis en la gira de EL FUTURO para volver la vista a EL PASADO y regalar a los fans incondicionales de toda la vida unos conciertos únicos e irrepetibles con repertorio exclusivo de nuestros tres primeros discos.
Lo haremos en las salas en que dimos nuestros primeros pasos. Serán dos citas únicas para hacer flashback, en Planta Baja (Granada) -17/04- y en El Sol (Madrid) -24/04-. 
Allí os citamos a los mutantes de toda la vida y también a los que lleváis menos tiempo con nosotros y no conocéis la música con la que vimos la luz.
 
 

Ordovas

Nani_mutante

CARTEL EL PASADO GRANADAQueremos hacer un pequeño paréntesis en la gira de EL FUTURO para volver la vista a EL PASADO y regalar a los fans incondicionales de toda la vida unos conciertos únicos e irrepetibles con repertorio exclusivo de nuestros tres primeros discos.
Lo haremos en las salas en que dimos nuestros primeros pasos. Serán dos citas únicas para hacer flashback, en Planta Baja (Granada) -17/04- y en El Sol (Madrid) -24/04-. 
Allí os citamos a los mutantes de toda la vida y también a los que lleváis menos tiempo con nosotros y no conocéis la música con la que vimos la luz.
 
 

terrible granadaLos valores de Terrible son amar la música y querer al público. Desde esos valores, que tiene grabados, Terrible nos dice que es inevitable que hierva la pista cuando está al lío.
Ama la música sin miramientos, y decir que la ama es decir que siente por igual el rocknroll del que mamó, el indie, pop, electronica, garage, soul, tropicalismo, y hasta flamenco!!, y…el punk o post punk… lo que pida la noche. Sabe entender al público, y les sabe pellizcar, que dicen algunos.
Y además es que van para diez años en las cabinas. Sus formatos de show son como
Live Set, cargado de maquinas, o como djSet.
Le podréis pillar últimamente en Siroco o Fotomatón, en Madrid donde reside. Ha recorrido media España y el Festival Sonorama lleva confiando en el ya cuatro años como dj de cartel.

Nani_mutante

ciencia“¿No aprobaste la Física porque estabas en la cafetería bebiendo chinchón? Ahora te llevamos la ciencia al bar. La Termodinámica de una botella de whisky, el porqué de la voz de camarero, encender un cigarro con las pilas del mando a distancia…  En el mayor evento nunca celebrado de Ciencia en el Bar, sonarán también las canciones de ‘El Científico Trovador’ con banda. No hay más ciego que el que no quiere saber.”

PaperArtist_2015-02-05_12-06-55 (1)INFO MAFO:
Los Ghetto Fighters me enseñaron a mover la pierna. Obsesionado con tocar Funk en varios grupos de Granada, al final he acabado tocando en Pájaro Jack. Y así con todo.
INFO SESIÓN:
[ Tum tum pa / Tum tum pa
  Grinjj Grinjj Grinjj Grinjj
  bom bom bobom bom bom bobomm ] x3
Jungle, Santigold, MIA o STRFKR.
James Brown, Sly and Family Stone o Cypress Hill.

PJ Promo 08_2Pájaro Jack nace en 2009 con la ambición de construir grandes canciones con pocos elementos: una guitarra acústica y tres voces. En 2010, tras dos demos, «Las luces» y «En los días de calor», vencedoras de varios concursos (Levis UMA, Contempopranea), ganaron el primer premio del Circuito de Pop Rock de la Junta de Andalucía, lo que les llevó a estrenar su música por los mejores teatros de la comunidad. En 2011, aún sin disco publicado, se colaron en los carteles del Primavera Sound, el FIB y el Día de la Música, y fueron llamados para el Bandertreffen Festival en Núremberg (Alemania). En 2012 grabaron su primer LP, homónimo, con el que giraron por toda España y fueron reseñados en los principales medios nacionales (El Mundo, Rockdelux, Mondosonoro). Ya en 2013 se embarcaron en una minigira por Portugal. Actuaron en el Instituto Cervantes de Lisboa, en una escuela de artes, en las calles y plazas de la ciudad; recogieron la experiencia en un documental, Granada-Lisboa-Granada (Adrián Nieto Maesso, 2014), que se estrenó en el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada.
Tras explorar las rutas luminosas del folk británico y norteamericano, Pájaro Jack se adentra ahora en territorios musicales más extensos, donde el respeto por la melodía es compatible con una curiosidad estética que amplía con atrevimiento el espectro sonoro y rítmico de la banda.
El resultado es «Vuelve el bien», un LP dividido en dos que aúna contención e intensidad, acústico en su núcleo, vestido con guitarras y teclados vivos y una sección rítmica cada vez más poderosa.
«Vuelve el bien» se grabó entre mayo de 2013 y diciembre de 2014. Dos partes, grabadas en dos años diferentes, que forman un solo trabajo y un solo concepto, y que son el resultado de un mismo momento creativo y personal.
Grabado en Producciones Peligrosas, en la Alpujarra granadina, por Carlos Díaz, y en El Refugio Antiaéreo por Jaime Beltrán, «Vuelve el bien» supone un giro en el sonido de Pájaro Jack, un cambio no premeditado pero necesario para la evolución del grupo.
“Parece que Wes Anderson hubiera cogido la guitarra para hacer las cinco canciones de esta primera porción de ‘Vuelve el bien’” Pablo Cantó, Rolling Stone
“Un estupendo debut donde demuestran, gracias a unas canciones sin mácula interpretadas con solvencia técnica, que son ya una gran banda con un repertorio envidiable” Juan Holguera, Rockdelux
“Cuatro años de vuelo sin motor hasta llegar a este pedazo de disco folk lleno de color, luz y libertad” Txema Mañeru, Ruta 66
“Una de las más brillantes apuestas de nuestra escena” Luis Lapuente, Metrópoli (El Mundo)
“Canciones que reverberan en campo abierto acariciadas por una producción sutil, respetuosa con los silencios, de una época donde las cosas se decían con dos palabras” Mondosonoro
“El quinteto granadino, hábil manejando los recursos del country-folk, supone una de las más gratas sorpresas de la temporada” Pablo Vinuesa, Go-Mag
“Van dejando atrás lo de promesa para convertirse en apuesta segura” YndYTV.com

destacado-sesion-dia-11mobox

Nani_mutante

destacado buzz lover
The Buzz Lovers. A mediados de los noventa un grupo cambió la esencia del rock. Sepultaron con ruido años de mediocridad y radio fórmulas, removieron el corazón de América con una mezcla de furia y nihilismo, con suciedad y fuerza. Un nuevo no-future nacido en una ciudad oscura como Seattle.
Desde ahí surgieron grupos que llamaron a la puerta de la historia y en cabeza iba NIRVANA. El grupo de Cobain, Novoselic y Grohl se convirtió en la bandera de una generación que no dio por perdida su batalla contra el sistema, destrucción y hedonismo se confundían en canciones
como Rape Me, In Bloom o Blew. Himnos de un panorama desolador que aún hoy extiende sus dedos grises.
THE BUZZ LOVERS son un grupo de versiones que tributan a NIRVANA, que recrean su música, su sonido, su imagen.
Una banda que sin caer en el histrionismo intentan acercar lo más posible al público a esa escena, a ese momento, a ese estado de ánimo. Funcionan como el power-trio original,
con una puesta en escena mimética y unos recursos de directo que siempre arrastran a los asistentes a dejarse llevar por el momento. La emoción está asegurada cuando empiezan a sonar los primeros acordes. No es sólo nostalgia, todo lo contrario, casi todo el público de Buzz Lovers no vivió de primera mano la eclosión de NIRVANA. Lejos de ello, muchos de ellos tal vez acababan de nacer cuando Cobain daba sus últimos conciertos. Pero la inuencia, la
emotividad y la lírica de los de Seattle ha logrado superar el juicio del tiempo y son cientos las camisetas del combo norteamericano.
Hey, Mister Platypus! es una banda granadina que nace de la inquietud por hacer música que vaya un poco más lejos de lo establecido. La banda cuyo estilo resulta difícil de encasillar se mueve entre el rock más potente al post rock progresivo aportando una sonoridad que atrapa desde la primera a la última nota.
A finales de 2014 se encierran en los estudios Sonobalance con el productor Víctor Ortiz para grabar su primer EP “Feed the animal” el cual se graba totalmente en directo en un entorno analógico.
“Feed the animal” verá la luz y será presentado por varias salas del país a primero de 2015.
El grupo está formado por Carlos Santana, Jose Santana, Carlos Caraballo, Juanma Vázquez y Alberto Valero.
Hey, Mister Platypus! con influencias de grupos como Radiohead, Queens of the Stone Age y The Black Keys no dejarán indiferente a nadie.

YSUCKLOVE

destacado-sesion-dia-10caballito

Moonflower se sacó un billete de ida y vuelta a
Estados Unidos, pero su estancia se prolongó
durante dos años, tiempo en el que cocinó
«Round Trip» (Sello Salvaje, 2015), su esperado
segundo álbum. Una colección de doce
canciones presidida por el pop preciosista,
y que añade a la receta pasajes folk y la
electricidad del rock. La banda valenciana
presentará su segundo largo por buena parte
de la geografía española con la intención de
volver a conquistar a la crítica y el público.
Su nuevo disco, grabado y producido por
Carlos Soler Otte (Damien Lott) llega tres años después de su prometedor debut, «First Time» (autoedición,
2011), que tuvo una excelente acogida entre los medios especializados y logró un importante reconocimiento
en los diferentes certámenes estatales de bandas emergentes (Proyecto Demo, Contempopránea y Lemon
Pop). Pasearon sus canciones en directo por buena parte del Estado, pero el gran salto de la banda valenciana
se produjo en 2013, cuando formó parte de los carteles del Primavera Sound, Low Festival y el Arenal Sound.
Entre tanto, María López —la lideresa de Moonflower—, se instaló durante dos años en Estados Unidos donde
se hizo un pequeño hueco en la sensacional escena norteamericana. En Estados Unidos ofreció una veintena
de actuaciones acústicas, fue finalista del concurso Beta-hifi y seleccionada para abrir el concierto de Jorge
Drexler en Philadelphia. Moonflower cerró su increíble experiencia con una gira eléctrica con la banda al
completo por la costa este (Nueva York, Philadelphia y Wilmington).
De vuelta a casa, y de la mano de Sello Salvaje, Moonflower espera confirmarse como una de las revelaciones
del año. El argumento principal vuelve a ser un disco con gran personalidad. Round Trip es un viaje con escalas
a gran velocidad (Entrenamiento para astronautas, La ciencia de la insistencia, Sobrenatural), agradables
paseos (Tú, Balanza imposible, Reflections of the sun, A little bit of sun) e inquietantes travesías (Puente
memorial, Come around, Amor/Dolor), pero también con episodios en los que se reduce la marcha y se
disfruta de calmados paisajes sonoros (Lluvia, Sorry is not the word).
María López sigue firmando la mayoría de las canciones, pero en este álbum ha compartido las tareas
compositivas con Josep Bartual, lo que ahonda en el carácter ecléctico del disco. Pese a la innegable
influencia norteamericana, las letras en castellano adquieren mucho más protagonismo en esta segunda
entrega de Moonflower. El segundo álbum de la banda valenciana vuelve a estar repleto de arreglos e
incluso ha contado con la colaboración de un coro de 60 niños. El barcelonés Mario Nofre firma las preciosas
ilustraciones del digipack editado por Sello Salvaje el 13 de febrero de 2015.

NODJDICIEMBRE2014

destacad STEREO 6Stereo 6 presenta su primer EP “Pop Bailable”Stereo 6 presenta su primer EP “Pop Bailable”

sonic birthday4 cumpleaños y 2 djs. teenidol y em&me, antiguos conocidos de la escena granadina ahora involucrados en nuevos proyectos (como sus grupos fe, y celica xx) ponen música a 4 cumpleaños donde se celebrará el antiguo indie, el de yo la tengo, stereolab y sonic youth, el shoegaze, el noise y la psicodelia; the scene that celebrates itself.