SIBELCLAN es una banda de rock alternativo/grunge de origen granadino. Nace de un interés común por un objetivo cada vez más dejado de lado en el actual panorama musical: grunge. Pero sin dejar pasar por alto influencias que el rock alternativo de los últimos años nos ha ido ofreciendo.
El SÁBADO 28 de FEBRERO volvemos con otra nueva entrega de la famosa ELECTRIKA!
En este caso se llevará a cabo en Sala PLANTA BAJA (sala b), con Dj Traumtänzer e Irina+Crvx a cargo de los platos.
No faltarán temazos de SYNTHPOP, ELECTROPOP, ALTERNATIVE ELECTRONIC, todo enlazado minuciosamente con un megamix del mejor sonido 80’s.
Como siempre una sesión interesante y divertida que no te puedes perder.
Os esperamos en la pista de baile!
Javier Larrosa es un joven DJ, productor y promotor musical afincado en pleno centro de Murcia, reconocido en el panorama alternativo e independiente, pero también en el electrónico, con una gran trayectoria y muy buena proyección.
Como DJ y productor, será miembro y fundador de Sound Hunters, residentes de varias salas en Murcia, como 12&medio o Bunquer club. Actualmente actúa en solitario como Javier L, su primera sesión fue en 2013 y en su localidad natal, Molina de Segura, en Guanabana Jam. Ya en 2014 lo hemos podido ver por muchas salas del centro de Murcia, como por ejemplo en Sala Salitre 2.0, en La Clave bar, en Moon River, en Sala Jo, o en Sala Rem, entre otras. También en Sala Veterano, en Villarobledo (Albacete), o en alguna sala de Granada como Playmobil Club o Sala Vogue. A día de hoy tiene su residencia en LaYesería (Murcia).
Como promotor y programador, desde 2009 hasta la fecha pieza clave en la estructura de 12&medio (Sala de conciertos en Murcia, incluida en el top10 de salas de conciertos de España por la revista Rock Deluxe, también desde 2009 hasta la actualidad). Participando además activa y directamente en festivales internacionales como el Microsonidos entre otros. En 2013 fundará Bunquer club, donde también realiza labores de promotor y programador, reinventando la electrónica en la ciudad de Murcia. En 2014 tomará también gran parte del control de laYesería, bar de referencia nacional y para muchos considerado un ¨templo¨ de la música independiente.
No hay comienzo sencillo. Sin embargo, lo que sí es seguro es que la fe lleva a la implicación y ésta al trabajo. Existe algo más importante que lo rentable o sostenible que pueda resultar un proyecto, antes que todo eso está la necesidad de creer. He aquí el leitmotiv de Viva Suecia.
Murcia, finales de Diciembre de 2013, los cuatro integrantes de la banda se reúnen por curiosidad, por ganas, por necesidad o por las tres a la vez. Aquella “primera toma de contacto” acaba dando forma a una pequeña familia que, en tiempo récord, ha grabado un EP de cinco canciones producido por Paco Román (Neuman) y grabado en MIA Estudio por Antonio Illán (Second, Klaus & Kinski, Neuman).
Rafa Val (voz y guitarra), Jess Fabric (Bajo), Alberto Cantúa (Guitarra) y Fernando Campillo (Batería), toman el indie de los 90 como punto de partida y lo estiran rozando el pop de guitarras, el post-rock o el shoegaze, todo ello basado en melodías sencillas, múltiples capas de guitarras y textos que desmenuzan el núcleo de las relaciones interpersonales.
El 21 de julio de este 2014 se estrenaba “Los años”, primera muestra de este trabajo, que contó con una amplia difusión en todo el territorio español. Además de sonar en “Hoy empieza todo” de Radio3, múltiples medios se hicieron eco del lanzamiento, emitiendo valoraciones como:
“Un sonido enérgico, con guitarras inmisericordes y melodías que se graban a fuego. Viva Suecia es una banda que promete en grande” – Ecos del vinilo
“Una banda que va a dar mucho que hablar” – Marta Echeverría (Radio3)
“Se tiene mucha esperanza en estos cuatro chicos” – El Backstage
“ El resultado es un disco que suena mucho al indie de los 90” – Colectivo de raro propósito
www.twitter.com/VivaSuecia
Gracias a “El cariño” (Limbo Starr, 2014), la banda liderada por Borja Mompó no ha parado de girar, y se han ganado a pulso la reputación de gozar de uno de los directos más intensos y emotivos, donde la principal seña de identidad reside en la implosión emocional, la intensidad y la contención instrumental en la interpretación de unas canciones que suben y suben para explotar por dentro, en la cabeza del oyente, exactamente en el centro de la diana donde Mompó dirige su prosa clara y directa; letras que orbitan alrededor de relaciones interpersonales comunes a cualquiera y por tanto universales, inconclusas y a la vez imposibles. Ni contigo ni sin ti, y así hasta el infinito. El álbum, producido por Suso Saiz, suena a clásico, a quedar en el subconsciente común, a ocupar su propio espacio más allá de modas, poses y oportunismos.
www.twitter.com/modelodrpolar
Videoclip “Miedo”
Samu Ruiz – James Cube – Victor Casares
Febrero mes del amor, como no podría ser de otra forma nos acompañan esta gran pareja ,Samu Ruiz y James Cube. Habituales en las noches mas contundentes y electronicas de Granada. Con una trayectoria envidiables si de Techno hablamos, capaces de enamorar al mismo Cupido con cada tema y sampler disparado desde su maleta…….. Como no, no faltara nuestro residente victor casares!!!!!!!
Si pensáis q lo habíais visto todo, no os o podéis perder……..
Amante de la noche, baterista y gran aficionado a la buena música, desde finales de los cincuenta hasta la actualidad, mezclando sonidos añejos con los más frescos. Lleva paseando su pasión por garitos de bien y mal vivir, desde su más tierna infancia. Para esta sesión especial, llevará en el maletín pop y rock de todos los tiempos.
veces en las que te preguntas cuánto es capaz de conseguir la ilusión a lo largo del tiempo, y aunque no ha llovido tanto, han pasado muchas más ciudades, bolos y kilómetros desde que un 28 de noviembre de 2009 la banda sevillana Full cantase sobre las tablas de un escenario madrileño su primer “Aquí estamos…”.
Un día las canciones empezaron a volar, y entre casualidades y mucho trabajo, Full ha pisado desde un humilde “escenario” de cuatro metros cuadrados acristalados, hasta la mágica altura de un escenario de festival.
En el 2011 grabaron un EP de 5 temas, “7 meses en la caseta del perro”, un primer trabajo en el que trazaron perfectamente sus características como banda. En primer lugar, el sonido de las grabaciones; muy fieles a su directos, algo importante en estos nuevos tiempos de cambio para la música. Y en segundo, la personalidad de Javi Valencia cantando y componiendo que le imprimen una seña de identidad al grupo, sumando su talento al de Bubby Sanchís a la guitarra, Jesús Gutiérrez al bajo y Jaime Gutiérrez a la batería.
Cuando escuches a Full oirás un grupo que han bebido de muchas fuentes y que han sabido integrarlas en su música, sin que te recuerden especialmente a nada, consiguiendo tener una fuerte personalidad propia como banda.
Un año más tarde grabaron “Bienvenido a Japón”, un paso más en su evolución como banda. El sonido de las guitarras, la búsqueda de nuevos ritmos y sobre todo una vez más las “canciones”, todas ellas grabadas y producidas por ellos mismos en el local de ensayo. Full es un grupo que tiene claro que sólo graban cuando tiene algo importante que decir, que no se conforma con cualquier melodía y letra fácil que se les ocurrió de repente. No esperes canciones popis de estribillo facilón. Son letras concebidas para perdurar en el tiempo, melodías trabajadas y un sonido contundente de guitarras.
Finalmente, en 2013 deciden entrar de nuevo en el estudio a grabar su primer largo que plasmaría sus dos ep´s anteriores. Este trabajo lo realizan de la mano del productor Ángel Luján (Anni B Sweet, Vetusta Morla…). Grabado a caballo entre Madrid en Estudios Reno y Sevilla en Creativa Sonora, consiguen plasmar una personalidad fuerte en todas las canciones dotándolas de energía, peso y una calidad que hacen que sea un disco de más de una escucha.
“Mi primer atraco” es el comienzo de algo grande, de una banda que desea mostrar al mundo que saben hacer buenas canciones y saben hacerlas grandes y cuidadas en directo. Una banda que crece como si su ilusión se retroalimentase en cada acorde, en cada nota o en cada golpe.
Sincronicemos los relojes… ¡Manos arriba! ¡Esto es un atraco!
Joaquín Guzmán
David Aarz, dj y productor de la escena tech house granadina, aterriza por primera vez en sala planta baja para hacer vibrar con sus sonidos más contundentes y bailables para disfrute del personal. Mucho ritmo en un set que no te dejará indiferente.
Definir la música, a un grupo, un sonido, un disco en una sola palabra es muy complicado, pero Niño Burbuja han conseguido resumir en una sola palabra cada nota, cada segundo y cada momento de su nuevo trabajo, un EP de 4 temas que oscila entre la pista de baile y las playas del norte de Brasil, entre el vigor emocional y la fuerza del trabajo duro. Un disco así solamente podría llevar por título “Fortaleza”
Moviéndose entre la potencia de su directo y el detallismo del estudio, Fortaleza se ha gestado mientras el grupo estaba aún presentando su primer álbum “Calpico”, siendo registrado en Abril de 2013 por Oswaldo Terrones en Red Bull Studios Madrid gracias a haber sido premiados con el Red Bull Indomesticables en 2012 y haber tenido la oportunidad de presentarse en sociedad en festivales como FIB, Sonorama, Ebrovisión, entre otros.
El toque de gracia al disco se ha dado en Ultramarinos Costa Brava a
manos de Santi y Victor García en la mezcla y mastering respectivamente
y editado por su propio sello Onigiri Music. 2013 se ha completado con
una gira que les ha llevado a festivales como Alhambra Sound o Monkey
Week y a completar un circuito de conciertos a caballo entre Madrid
y Andalucía, como aperitivo de lo que será la gira de presentación de
Fortaleza, que cuenta con más de 12 fechas confirmadas para Invierno
de 2014.
Al mismo tiempo, también siguen sacando partido de sus facetas como
Remixers, con remezclas que en 2013 han incluido a Fira Fem, We Are
Standard y La Habitación Roja, y con su efusivo DJ set, una batidora en
la que cabe desde el indie, a la electrónica, pasando por la música disco y
otros estilos, siempre con el ánimo puesto en las ganas de fiesta.
Holögrama, el grupo del espacio exterior gaditano pero esta vez en formato dj, poniendo macarradas que irán desde el garage y el punkmás sucios hasta el minimal y el techno house más bailongo.
Coyotte DJS es el proyecto formado por Sergio Vicaire y Carlos Caraballo, ambos músicos de la escena granadina procedentes de grupos como Hey, Mister Platypus! y Charlotte.
Su estilo es Indie Rock, Rock Alternativo y Psicodelia. Su fin: provocar mas de un baile en la pista.
El 29 de abril se publica One way ticket to Saturn, el segundo trabajo en solitario del ex The Sunday Drivers Julián Maeso. Con menos melancolía blues y mucho más optimismo funk y rock setentero que en su anterior álbum, el nuevo disco es el contrapunto perfecto a su debut en solitario, el intimista Dreams are gone. Para celebrar ese regreso al optimismo, Maeso se lanza a los escenarios, con 14 fechas confirmadas entre los meses de mayo y junio.
Considerado uno de los músicos de mayor prestigio de España, Maeso se dispone a presentar en directo un álbum que pasa la página de los malos momentos; una obra compuesta por nueve canciones concisas y directas en las que vuelve a hacer gala de su conocimiento musical enciclopédico. La gira se abre el 1 de mayo en O’Grove (Pontevedra) y se cierra, por el momento, el 15 de junio en su Toledo natal, con citas en plazas como Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Manchester y Liverpool.
Curtido en la escena musical española en bandas como The Blackbirds, Speaklow, The Sunday Drivers o The Sweet Vandals y como músico en giras de M-Clan y Quique González, Julián Maeso se ha vuelto a rodear de grandes colaboradores para su nuevo álbum, grabado entre diciembre y febrero pasado y producido nuevamente por él mismo con Sergi Fecé (Loquillo y los Trogloditas, Gato Pérez…). Entre ellos, Ken Stringfellow, cantante de The Posies; el bluesman madrileño Edu Big Hands; Aurora García, excantante de Freedonia; Lyndon Parish, de The Sunday Drivers, o David García El Indio, batería de Vetusta Morla. La nómina de músicos está compuesta por Antonio Pax (batería), Paco Cerezo (bajo), Pere Mallen (guitarra) y el propio Julián Maeso.
En One way ticket to Saturn, el multiinstrumentista y compositor desata una mezcla de estilos que se suceden con rapidez y naturalidad: rock, country, funk, jazz incluso… Su voz vuelve a sonar poderosa, a menudo acompañada por deslumbrantes coros con reminiscencias gospel, aunque esta vez su aportación instrumental se ha reducido al órgano Hammond y a la guitarra. “Después de hacer Dreams are gone me apetecía pasar a la acción: dejar los lamentos, vivir el ahora y defender que cada uno debe contribuir a protagonizar el cambio”. Es el resumen del propio Maeso.
‘Así Se Baila El Siglo XX’ es una fiesta temática noventera, inspirada en toda una generación que ha crecido en los años 90, y que recorre la música de baile desde 1989 hasta 2001 haciendo hincapié en estilos propios de la época como el eurodance, el electropop, la música disco de los 90, el britpop, el merengue-house, o la ruta del bakalao, junto a temas actuales que son claros herederos del estilo de aquella época.
Todo ello acompañado de un repertorio de proyecciones visuales con los recuerdos más carismáticos y emblemáticos de la última década del Siglo XX.
La banda se forma en Granada capital en 2012. Son ya casi tres años sonando sin descanso en el panorama musical de la ciudad.
Lo que empezó siendo una excusa para que tres personas quedaran algun dia de la semana a tocar un rato sin más, se convirtió en posibilidad de grupo cuando el 25 de febrero de 2013 fuimos pinchados en Rn3 ”Capitán Demo ”.
Esta sorpresa supuso un plus de energía y comenzamos a componer como locos y sacar adelante un set list de veinte temas. Después de ese verano del 2013 el grupo da su primer concierto en octubre y hasta la fecha no ha parado, tocando en acontecimientos importantes como el primer concurso de EMERGENTES de granada en sala PLANTA BAJA, o el HOMENAJE a LOS PLANETAS, compartiendo escenario, o el HOMENAJE a ENRIQUE MORENTE junto a LAGARTIJA NICK.
Entre medias de toda esta actividad grabamos nuestro primer Ep “OCHO MINUTOS NO BASTAN” en producciones Peligrosas, de la mano de Carlos Díaz y Pablo Sánchez en Marzo de 2014. En http://ginahbrand.bandcamp.com/ se puede escuchar.
La banda la conformamos cuatro personas y de esta combinación sale nuestro sonido que vive entre momentos de calma y explosiones brutales influenciado por el Indyrock de los 90. En una mezcla de potencia musical distorsionada e intensidad melódica.
Nacida en los 80, en su hogar habitaban personas inquietas interesadas por los sonidos más vanguardistas que se cocían en los sótanos de N.Y, Londres o Berlín. “La banda sonora de mi vida comenzó con Sonic Youth, nací en una época en la cual mi padre compraba todas las novedades que oía de la mano de las radios más independientes”, más tarde llegarían My Bloody Valentine o Pavement – sin olvidar – la indagación adolescente de clásicos del Punk, Rock o Grunge. En la actualidad su sesiones filtran además pinceladas del pop más sugerente y elegante.
Algo se mueve en Granada y tiene nombre y apellido: Fuzzy Chain. Esta productora de nuevo cuño ha elegido “la ciudad mágica” como centro de operaciones para sus planes y qué mejor que un fiestón de este calibre para presentarse en sociedad. Agárrense que vienen pogos.
LOS NASTYS
Los Nastys es una banda de Madrid que en apenas dos años se ha convertido en referentes del garage punk patrio. Jóvenes locuelos y con música cabrona, este conjunto practica un reverb punk asesino de muchos quilates y, si no, que se lo pregunten a aquellos que pudieron verles hace unos meses en Monkey Week, en el último FIB y en Sonorama. Todavía tienen agujetas. Tras su frenético EP, “Me Lo Encontré Así”, editado bajo el sello Tres Cipreses, la banda trae nuevas canciones en su último trabajo, “La Isla De Los Cuadrados Mágicos” (2014) que desgranarán como balas hasta la extenuación en su primer concierto en Granada.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/losnastysband
BANDCAMP: http://losnastys.bandcamp.com
TWITTER: @losnastys
SOUNDCLOUD: https://soundcloud.com/los-nastys
LOS WALLAS
Los más avispados del lugar aún recordarán aquella noche del 15 de noviembre de 2012 en Planta Baja. Unos muchachos que se hacían llamar Los Wallas pusieron patas arriba la sala a base de trallazos, uno detrás de otro. Ni uno malo. Dos años después, los manchegos residentes en Madrid vuelven, después de haber estado en infinidad de escenarios, con un buen puñado de temas nuevos y con la intención de que aquello que pasó se quede en una anécdota comparado con lo que ocurrirá esta vez en Planta Baja. Mucho garage, surf, rock & roll, psicodelia y chicha. Mucha chicha.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/los.wallas
BANDCAMP: http://loswallas.bandcamp.com/
TWITTER: @loswallas
SOUNDCLOUD: https://soundcloud.com/los-wallas
Te lo trae @fuzzychain
Prepárate para un viaje a la década de los 50, vístete para la ocasión y baila al ritmo que el dúo C’mon baby! Fifties DJs nos ofrece: rock and roll, rockabilly, twist, mambo, doo wop y mucho más; todo pinchado en vinilos de 7”. ¡Rock ‘n’ roll!
El grupo de terapia 2332A ha desarrollado una curiosa paranoia. Afirman ser un grupo musical llamado Kenedy. La distorsión de la realidad es total, llegando a creer que el 6 de mayo de 2014
publicaron su primer LP, titulado GUTS, con el inexistente (por supuesto) sello sevillano Sello Salvaje.
Su líder y supuesto cantante y compositor, Íñigo Laspiur, es quien presenta los peores síntomas.
Revisando sus escritos hemos descubierto que ha creado una realidad totalmente ficticia en la que ha introducido al resto de pacientes, Miguel Ángel Asencio (guitarra), Rojo Rodríguez (batería),
Esteban Azagra (teclados) y José Luis de la Vega, “Seluk” (bajo). !
El citado Laspiur ha realizado incluso un listado de imaginarias canciones que darían forma a la obra, entre las que destaca “First case scenario” (en palabras del paciente “una canción hecha para bailar en grandes festivales”) “Two“ (una preciosa balada con ecos de The Beatles, Oasis o Coldplay”) “Wembley” ( “rock guitarrero potente y melódico, bailable, un temazo”) o “Devil by my side” ( “una de las canciones más intensas del trabajo, con grandes y crujientes guitarras y una gran atmósfera”).
Según su relato el disco fue grabado durante el pasado mes de marzo de 2014 en Estudio Setentaynueve, Jerez, a las órdenes de Rafa Camisón, batería de G.A.S Drummers, y masterizado
por Mario G. Alberni en Kadifornia Mastering (El Puerto de Santa María, Cádiz).!
Dr. Guillermo Álvarez de Toledo
Boza (Julio de 1987) empezó a tocar la guitarra hace diez años, como
quien se tropieza y curiosea, reconociéndose. Por eso, un tiempo después, abrió un canal en youtube donde sólo se
veían sus manos y a veces su boca, pero siempre su guitarra.
Al principio llegaron las versiones, pero el tiempo la fue tentando con sus maneras y aparecieron sus primeras canciones. Canciones que comenzaron a viajar por internet sin depender casi de ella, canciones a veces susurradas que colonizaron las redes y despertaron la curiosidad de muchos oyentes. El siguiente paso lógico era que de ahí pasase a los escenarios, donde el público se sentía partícipe del espectáculo porque ponía ojos y cuerpo a las manos que conocía de tanto haberlas visto en blanco y negro en la pantalla.
Había conexión.
Durante la gira de tres años por todo el territorio nacional, totalmente independiente, alimentada por el boca a boca y la fidelidad de sus fans, Boza pudo mostrar a su público el sonido más puro de la guitarra
que parecía ser compañía más que suficiente para conseguir que sus temas vibrasen con sinceridad en los locales.
Las personas que escuchaban se sentían protagonistas, las letras contaban sus propias historias, les permitían regodearse como seres únicos.
Lapislázuli (2011) y Rollitos de primavera (2012) fueron la esperada recompensa de sus oyentes, que pudieron hacerse con demos únicas que Boza publicó sirviéndose de las ventajas que ofrecían las redes sociales.
Su música ha ido evolucionando, madurando, encontrando nuevas formas, reinventándose y creciendo en abstracción, en frases contundentes que dan voz a sentimientos y experiencias de mayor profundidad; y con el ritmo del movimiento han ido evolucionando también sus fans, que se mantienen fieles a pesar del paso de los años.
Esto lo ha demostrado, especialmente, el crowdfounding que Boza se decidió a lanzar en 2014 para financiar “La mansión de los espejos”, su primer disco de estudio.
El día del lanzamiento de la campaña, en menos de doce horas, había conseguido el presupuesto inicial de 12.000 €; cuarenta días después, el apoyo de sus seguidores más devotos fue aplastante, 893 mecenas
confiaron a ciegas en el proyecto de Boza, llegando a reunir más de 25000 € para financiar una edición especial en VINILO + CD exclusiva para ellos.
Con unas letras más metafóricas e introspectivas, “La mansión de los espejos”, producido por Toni Brunet, es una propuesta elegante, salvaje y delicada, cuidada en las texturas y los ambientes, potente en la guitarra y eléctrica en la voz de Boza que lucha consigo misma, como lo hace en directo, para hacer de la vida eco y del eco música. –
PATRICIA GARCÍA ROJO